Jueves, 10 de julio de 2025
México sostiene en la ONU que defenderá los derechos sus inmigrantes en todo el mundo
Un diputado mexicano escala la valla en la frontera de EEUU para demostrar a Trump "lo absurdo" de su plan
"Estoy sentado en el muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos", ha dicho Guerra en un vídeo difundido por Twitter, por donde ha difundido también una serie de fotografías que le muestran encaramada a la valla que hace de límite entre ambos países.
El representante del gobernante Partido Revolucionario Institucional ha asegurado que, pese a los ocho metros de altura, "resulta sencilla subirse. "Y sería también muy sencillo pasarme a Estados Unidos, lo que deja en evidencia que es innecesario totalmente construir un muro", ha sostenido.
Guerra, diputado por el estado mexicano de Querétaro, ha abogado por volver a "ser buenos vecinos, a tener unas relaciones amistosas que se traduzcan en buenos términos económicos y en desarrollo para los dos países".
Sin embargo, consciente de la determinación de Trump de seguir adelante con su política migratoria, ha anunciado una serie de iniciativas legislativas para la reinserción social de los deportados y proteger a los mexicanos en Estados Unidos.
El subsecretario de Estado de México para los Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, ha recalcado este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que el Gobierno de Enrique Peña Nieto hará todo lo necesario para defender los derechos de sus emigrantes.
Aunque Ruiz Cabañas no se ha referido expresamente a Estados Unidos, su discurso ha estado dirigido a las nuevas medidas migratorias que ha planteado el Gobierno de Donald Trump, que supondrán deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular, muchos de ellos mexicanos.
"Por eso el Gobierno de México reitera su compromiso con la defensa de nuestros nacionales en el extranjero", ha dicho. "Queremos asegurarnos de que todos son conscientes de sus derechos y saben cómo reaccionar cuando se enfrentan a posibles violaciones", ha indicado.
Ruiz Cabañas ha aprovechado para cargar una vez más contra el muro que el magnate neoyorquino pretende construir en la frontera entre ambos países para frenar la inmigración ilegal, el crimen organizado y el terrorismo.
"También reiteramos la convicción de México de que los muros entre naciones también son muros entre pueblos que generan extremismo e intolerancia levantando barreras físicas y psicológicas que son inaceptables en cualquier circunstancia", ha sostenido.
En este contexto, Ruiz Cabañas ha anunciado que México ha firmado un acuerdo con Naciones Unidas para ratificar "su cooperación y su disposición a (participar) en los mecanismos internacionales de Derechos Humanos.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ya expresó la semana pasada, con motivo de la firma de dicho acuerdo, su deseo de apoyar los esfuerzos de México para defender y proteger los Derechos Humanos.
El documento se centra en la lucha contra la impunidad y en la rendición de cuentas. Al Hussein apuntó en concreto a los avances en materia de desapariciones forzadas, pueblos indígenas, acceso a la Justicia y libertad de prensa.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna