Miercoles, 23 de julio de 2025
y reclama un cambio de régimen
Un destacado príncipe saudí carga contra el rey Salman
El príncipe, uno de los nietos del fundador del Estado, Abdulaziz Ibn Saud, ha dicho, en declaraciones al diario británico 'The Guardian', que existe malestar en la familia real ante el liderazgo de Salman, que llegó al trono en enero.
El príncipe, que no ha sido identificado por motivos de seguridad, redactó dos cartas este mes para reclamar que el monarca fuera apartado del poder, asegurando que "no se encuentra en una situación estable, siendo su hijo (Mohamed bin Salman) quien gobierna".
"Alrededor de cuatro o cinco de mis tíos se reunirán pronto para discutir las cartas. Están trazando un plan con muchos sobrinos y eso abrirá la puerta. Gran parte de la segunda generación está ansiosa", ha explicado.
"El público está presionando mucho también, todo tipo de gente, líderes tribales. Dicen que hay que hacer esto (apartar a Salman) o el país irá hacia el desastre", ha añadido.
Pese a su juventud --oficialmente tiene 35 años, pero se rumorea que es mucho más joven--, Mohamed bin Salman cuenta con numerosos puestos, entre ellos el de ministro de Defensa y presidente del Consejo para Asuntos Económicos y de Desarrollo.
Así, Bin Salman es responsable de muchos de los problemas actuales de Arabia Saudí, entre ellos la guerra contra los rebeldes huthis en Yemen, a pesar de que, según fuentes citadas por el diario británico, la ofensiva cuenta con escaso respaldo entre la población.
Las últimas tragedias en La Meca --la caída de una grúa en la Gran Mezquita y la avalancha humana, con un balance de casi 900 muertos entre ambos sucesos-- han generado preguntas sobre el papel de la monarquía en este aspecto.
Debido a que el Islam no contempla la monarquía y Arabia Saudí ni siquiera es mencionada en el Corán, la legitimidad es un asunto muy importante para la familia Al Saud, por lo que estos sucesos han dañado su imagen y credibilidad.
Asimismo, la caída de los precios del petróleo --más de un 50 por ciento respecto al año pasado-- ha tensado la situación económica, provocando que el Gobierno haya retirado gran parte de los 70.000 millones de dólares (unos 62.275 millones de euros) que tenía depositados en el extranjero para ajustar su posición fiscal.
Las cartas, publicadas en árabe, han sido leídas hasta la fecha más de dos millones de veces. En ellas se pide a los trece hijos de Ibn Saud que quedan con vida, y especialmente a Talal, Turki y Ahmed, que se unan y den un golpe de palacio antes de elegir un nuevo Gobierno.
"Permitid que el más mayor y más capaz se haga cargo de los asuntos de Estado, dejad que el nuevo rey y príncipe heredero reciban lealtad de todos", señala la primera de las misivas.
"Pedimos a los hijos de Ibn Saud, desde el mayor, Bandar, hasta el más joven, Muqrin, que se reúnan urgentemente con la familia real para investigar la situación y determinar qué se puede hacer para salvar el país, introducir cambios, traer experiencia, independientemente de la generación a la que se pertenezca", agrega.
Desde su fundación en 1932, la familia Al Saud ha mantenido el control del poder en el país, y el llamamiento de las cartas es lo más cercano a lo ocurrido en 1964, cuando el rey Faisal derrocó al entonces monarca, Saud, en 1964.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna