Lunes, 04 de agosto de 2025
Del 9 al 12 de diciembre
Un congreso abordará en el Vaticano los problemas de la Iglesia en América Latina, como la migración y el narcotráfico
Este congreso que reemprenderá la Exhortación apostólica post-sinodal "Ecclesia in América" publicada el 22 de enero de 1999 por Juan Pablo II será "uno de los grandes eventos del Año de la Fe", según ha indicado el presidente de la Pontificia Comisión para la América Latina, el cardenal Marc Ouellet.
Además, ha asegurado que "es una invitación también a las Iglesias en América a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo para confesar la fe en plenitud y con renovada convicción, confianza y esperanza". También ha apuntado que "más del 50 por ciento de los católicos de todo el mundo" se encuentran en América
Así, con motivo del XV aniversario de la conclusión de los trabajos de la Asamblea del Sínodo de los Obispos de América, el Congreso abordará la nueva evangelización para la transmisión de la fe y el patrimonio de la fe cristiana en todas las Iglesias del continente americano que, según ha indicado Oullet, "anima la vida de sus pueblos" pero también es "sujeto a la erosión provocada por la secularización, el impacto de una cultura global más lejana y hostil", así como también "la proliferación de las sectas" por lo que "tiene necesidad de ser más revitalizado, reformulado y actualizado".
Asimismo, el cardenal canadiense ha remarcado que "en estos quince años se han desarrollado problemas y desafíos comunes en las Iglesias del Norte, Centro y Sudamérica que deben enfrentarse a la luz de una mayor comunión y cooperación" y ha señalado los temas de la migración, las redes del narcotráfico, el consumo de las drogas, la violencia en la juventud, la cultura de la vida y la institución de la familia que "están sufriendo una grave agresión en todo el continente".
En esta línea, Oullet ha apuntado que "en el ámbito de la educación, la Iglesia cuenta con una red de instituciones que son llamadas a ofrecer una contribución fundamental" y ha asegurado que preocupa "la defensa y promoción de la libertad religiosa" así como también las "situaciones de pobreza".
Al respecto, el secretario de la Pontificia Comisión de América Latina, Guzmán Carriquiry Lecour, ha resaltado que el Congreso "no tendrá un enfoque político" sino que quiere "enfrentar los problemas reales" y el modo para hacerlo es "desde la misión de la Iglesia". Por ello, ha reiterado la importancia de "la comunión y la colaboración entre las Iglesias de América Latina, EEUU y Canadá".
Por otra parte, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson, ha recordado la gran "presencia de los hispanos en Estados Unidos y Canadá" que brindan "testimonio con sus vivas tradiciones e integridad religiosa" en la sociedad secularizada de Norteamérica y la importancia de la figura de la Virgen de Guadalupe también en la nueva evangelización.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna