Lunes, 19 de mayo de 2025
Con la pancarta "Los derechos humanos también para las víctimas"
Un centenar de allegados de las víctimas del crimen de Nigrán rechazan en Pontevedra el cese de la doctrina Parot
Los allegados de los fallecidos en el conocido como crimen de Nigrán, ocurrido en febrero de 1994, han portado una pancarta con el lema "Los derechos humanos también para las víctimas".
Un trabajador de la empresa y representante de la plantilla, Emilio Muíños, ha criticado que ha habido "mucha prisa" en la aplicación de una sentencia que podría poner en libertad a los dos expolicías condenados por el cuádruple asesinato. Manuel Lorenzo y Jesús Vela fueron condenados a 212 años de prisión cada uno y han solicitado acogerse a esta reciente resolución judicial.
"Cuando no interesa, la cosa va lenta, pero no sé por qué aquí tanta velocidad", ha señalado Muíños, que ha insistido: "ni olvidamos ni perdonamos lo que hicieron esos dos asesinos" 19 años después de los hechos. También el portavoz de los trabajadores de la empresa Fernández Grande ha tildado de "impresentable" la sentencia del Tribunal Europeo.
Con esta concentración han exigido, asimismo, que se apliquen las medidas de alejamiento que procedan para que los allegados de las víctimas no lleguen a encontrarse "con ellos, en la calle, de frente".
Muíños se ha referido a la familia Fernández Grande como "gente muy querida y conocida", justificando así el nivel de respuesta pública de la convocatoria. "Si están aquí por algo es", ha argumentado.
UNO DE LOS HIJOS
Entre los asistentes a la concentración se encontraba uno de los hijos del matrimonio asesinado, David Fernández Grande y Pilar Sanromán. Con ellos fallecieron también una hija de ambos, Marta Fernández Sanromán, y la empleada de la casa, Ana Isabel Costas.
Esta movilización ante la Audiencia Provincial de Pontevedra, en cuya Sección Tercera se celebró el juicio, es el tercer acto reivindicativo organizado por el personal de la empresa, tras dos concentraciones previas en Nigrán y en Vigo, ésta última hace ocho años. Entonces, según Emilio Iglesias, "ya" se pedía "el cumplimiento íntegro de las condenas", de modo que se ha expresado su indignación por que ahora tenga que "pasar por esto".
SU "ÚNICO DELITO"
Al término de la concentración, Emilio Muíños ha leído un comunicado en el que recordó al matrimonio asesinado, cuyo "único delito" fue "ser trabajadores y luchadores incansables". El portavoz de los trabajadores destacó de ambos que "generaban riqueza para este país, país que no les está correspondiendo como debiera" al tener que "tragar" sus allegados con la derogación de la doctrina Parot.
"Señorías del poder judicial, respeten para que sean respetados", ha añadido Muíños, insistiendo en calificar de "inconcebible e incomprensible" la rapidez en el cumplimiento de la sentencia "antes de ser publicada". El comunicado ha terminado reclamando "derechos humanos también, y primero, para las víctimas".
En la concentración también ha estado Carmen Eirín, la madre de Sonia Iglesias -la joven desaparecida en Pontevedra hace tres años-, que se solidarizó con esta iniciativa.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna