Domingo, 17 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Un año de remembranza

Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.       

 No hubo pañuelos de silencio en la partida, sino un adiós emotivo, tanto, tanto, que resultó un adiós acompañado. Fue una especie de “adiós contigo”, y conmigo se vinieron tantos buenos hermanos y amigos desde Huesca y Jaca para despedirme in situ: muchos laicos y muchos sacerdotes. También de Madrid, mis familiares, los franciscanos y muchos amigos venidos de tantos sitios, algunos bien lejanos. El paso de la vida deja en tu corazón nombres y rostros que forman parte de tu pequeña biografía, que son sencillamente imborrables.        

Sucedió hace justo un año en un inolvidable 30 de enero. Es el tiempo que llevo en Asturias como Arzobispo de Oviedo. Termina en breve mi condición de Administrador Apostólico de Huesca y de Jaca, y llegando el primer aniversario de mi llegada a la tierra y diócesis astur, se me agolpan los recuerdos de estos meses vividos con grande intensidad.        

Asturias ya en vísperas desplegaba su mejor paisaje invernal, en donde contrastaba la lluvia y el frío clima, con la acogida cordial, amable, la propia de esta noble tierra de tan buenas gentes. Entre miradas curiosas, abrazos y estrecharse de manos, me colé sin darme cuenta en la nueva casa, con larga historia, a la que el Señor en su Iglesia me enviaba. Culines de sidra, espichas gustosas, y el calor de los hermanos que previamente me esperaban en la puerta de la Diócesis, que por llegar por el oriente desde Aragón, se llamaba Colombres. Era la primera parada. Abierta la Iglesia para una breve oración, sus mejores piedras eran aquellos cristianos que me aguardaban: el Administrador Diocesano, el Vicario General, el Arcipreste y el Párroco, junto a otros sacerdotes, religiosas y muchos laicos. Me fijé en los niños y jóvenes de la catequesis, en sus catequistas. Estaban también las autoridades del lugar y del Concejo. Quedé impresionado, gratamente agradecido, y del todo conquistado por aquella primera entrega del afecto sincero de bondad y hospitalidad asturiana.        

Al día siguiente fue ya en Oviedo. La Catedral abarrotada: tantos hermanos en el episcopado, curas, religiosos, cristianos laicos. Era la Iglesia en Asturias, las Autoridades del Principado, de la capital y la región, el mundo académico, judicial, militar y de seguridad, el mundo de los medios de comunicación. Me sorprendió la espléndida banda de gaitas que ponían música a la letra de mi oración íntima por la que daba gracias emocionado por tan inmerecida acogida. Preciosa y precisa la toma de posesión, en su capilla musical y en el desarrollo de la liturgia sublime y sencilla a la vez. Me sentí en casa, rodeado de cientos de hermanos, de amigos sobrevenidos con un nuevo don, de todo un pueblo que me escuchaba y me veía por primera vez, un pueblo del que formo parte, con el que soy peregrino del mismo destino, discípulo del único Maestro, mendigo de la gracia que nos hace buscadores de la Belleza, la Verdad y la Bondad que coinciden con Dios y su Buena Noticia.        

Y un día después, ya como Arzobispo, nos fuimos a Covadonga. Familia, amigos, queridos oscenses, jacetanos y los asturianos que acababa de estrenar. Allí en la santa Cueva, con los niños de la Escolanía le echamos guiños con cantos y plegarias a nuestra entrañable Santina. Los sacerdotes y personal de Covadonga, y tantas gentes de bien que subieron a saludarme. La historia que comenzó entonces y que ahora cumple un año, tiene detrás toda esa remembranza agradecida al Señor, a su Madre, y a este querido Pueblo de Dios con el que sigo aprendiendo a ser Obispo y con el que tengo la gracia de ser cristiano. Recibid mi afecto y mi bendición.       

 + Jesús Sanz Montes, ofm      

Arzobispo de Oviedo       Adm. Apost. de Huesca y de Jaca


Comentarios

Por Impaciente 2011-01-31 09:28:00

Hermoso texto, lleno de lirismo y casi de poesía en prosa, como suelen ser todos los de D. Jesús. Pero pasado ya un año de su llegada, y después de que nuestro Arzobispo ha sido liberado ya de la carga de Huesca-Jaca, tenemos que pedirle que se ponga ya manos a la obra en esta sufrida Diócesis de Oviedo. A lo mejor son impresiones subjetivas, pero comienza a notarse un exceso de prudencia, de miramientos, y de mayor decsión a la hora de encarar el gobierno de la diócesis. Pasado un año, quizá sea ya el tiempo de empezar a actuar ¿o no?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo