Miercoles, 06 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Un alemán en Gran Bretaña

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Habían saltado las alarmas. Parecía que los paladines de la tolerancia que usan con fruición de la intolerancia habían estado jaleando semanas atrás el ambiente para asustar cínicamente, para amagar, amenazantes.

Decían que el Papa Benedicto XVI no debería ir a Gran Bretaña, que sería non grata la visita, y paralelamente a las cautelas agresivas, se organizó –eso exactamente: se organizó– toda una batería de ataques a través de conocidos militantes del ateísmo resentido que creen fervientemente en sus naderías. Y una vez más, la realidad ha sido sorprendente en lo que nos ha venido a contar.            

Me ha llamado la atención el interés con el que ese gran pueblo de madura democracia y de sabia cultura dialogante, ha acogido a Joseph Ratzinger, Sucesor de Pedro. La monarquía británica, el parlamento, los intelectuales, los miembros de otras confesiones cristianas y de otras religiones, los jóvenes, los obispos, sacerdotes, religiosos, las familias…

Para todos y cada uno ha tenido una palabra que decirles bondadosa y verdadera a la vez, incluso cuando la palabra era bronca. El pueblo real (no el de las ideologías que lo hacen virtual), ha acudido a escuchar la palabra dulce, libre, valiente, verdadera del Papa.

Una palabra que goza de la belleza en el decir, la hondura en las cuestiones que aborda, y la sencillez pedagógica con la que este maestro enseña. Belleza, profundidad y pedagogía son tres características de su magisterio.            

Una vez más Benedicto XVI ha hablado al mundo católico y a quien le haya querido escuchar con buena voluntad, abordando los grandes temas que son luminosos en la tradición católica o que nuestro pecado incoherente los ha oscurecido.

El Papa ha hablado con enorme libertad, con respeto, con amor, mirando a las personas, a quienes ha tenido delante.           

Como sucedió con Jesús cuando hablaba a las personas y a las muchedumbres, había un punto común en el que fácilmente se podían encontrar los verdaderos intereses en torno a lo que nos emociona, lo que nos asusta, lo que nos alegra, lo que nos abruma, lo que nos esperanza, lo que nos permite soñar, querernos, colaborar.

Por el corazón de las personas y de las muchedumbres pasaban las trampas, las certezas, las dudas, las virtudes, las corrupciones. Ahí están con su nombre, su domicilio y su edad, las cosas que nos hacen ser verdaderos sin ficción y sin maldades, las que nos hacen tramposos en indebidas pretensiones, las que nos permiten seguir esperando con deseos por cumplir y las que nos condenan al triste escepticismo. De todo eso hablaba Jesús cuando iba de un lado a otro anunciando su Evangelio.            

El Papa no ha hecho algo distinto. Si ha hablado de la vida en todas sus fases, de la familia como la familia es, de la libertad religiosa fundamento de toda libertad, de la justicia y los valores democráticos de nuestra sociedad, no lo ha hecho como bufón que tiene que repetir consignas de partido para que le mantengan el sueldo, las dietas y el coche oficial. Incluso cuando lo que se dice –como es el caso del Papa– se escucha con sonrojo por evidenciar nuestras contradicciones, o nos reclama a volver a una fidelidad gozosa y convertida, o nos ayuda a mirar las cosas de nuestra generación con responsabilidad y afecto, incluso entonces, vale la pena escuchar a un maestro.            

Una vez más, lo que el Sucesor de Pedro ha dicho en un viaje apostólico podremos leerlo con provecho en el aquí y ahora de nuestro pueblo. Gracias, Santo Padre por hablar palabras que necesitamos recordar en nuestros olvidos, o en nuestras tercas resistencias atrevernos a estrenar. Una Buena Noticia que vale la pena escuchar.            

Recibid mi afecto y mi bendición.       

+ Jesús Sanz Montes, ofm      

Arzobispo de Oviedo       

Adm. Apost. de Huesca y de Jaca  


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo