Domingo, 06 de julio de 2025
Los 28 estudian desplegar un equipo de expertos para apoyar la reforma del sector de seguridad iraquí
UE cierra filas con la integridad territorial de Irak tras referéndum kurdo y pide evitar "pasos unilaterales"
"En este momento crítico en la historia iraquí, la UE reitera su apoyo inalterable a la unidad, soberanía e integridad territorial de Irak y su compromiso firme y activo con la preservación de la naturaleza de la sociedad iraquí multiétnica, multirreligiosa y multiconfesional", han reclamado los Veintiocho en un texto de conclusiones que han aprobado sobre Irak en su reunión de Luxemburgo.
Los Veintiocho han destacado la "cooperación exitosa" del Gobierno iraquí y del Gobierno regional de Kurdistán en su campaña para liberar Mosul del Estado Islámico y les han instado a implicarse en "un diálogo constructivo" sobre todas las cuestiones políticas y económicas, "incluido sus fronteras internas disputadas".
"Los pasos unilaterales deben evitarse", han insistido los Veintiocho en el texto aprobado, en el que piden que las cuestiones abiertas se resuelvan "a través de posiciones consensuadas basadas en la aplicación plena de las disposiciones de la Constitución iraquí" y que se avancen en "un proceso de reconciliación inclusiva, tanto a nivel nacional como a nivel local".
En este contexto, los Veintiocho ven "esencial" que el Gobierno iraquí haga "progresos tangibles" en las reformas políticas para permitir "la reconciliación nacional plena" e instan a todas las partes en el Kurdistán iraquí restablecer el funcionamiento democrático de sus instituciones democráticas y celebren elecciones regionales.
Los Veintiocho han subrayado la contribución de los europeos a la coalición internacional contra el Estado Islámico tras elogiar los "avances significativos" de las fuerzas iraquíes para liberar la mayor parte de Mosul, "una enorme barrera para la derrota territorial del Estado Islámico en Irak" y han prometido que la UE "seguirá plenamente comprometida" con sus esfuerzos.
Al margen del apoyo actual al entrenamiento de la Policía iraquí y a sus estructuras antiterroristas y agencias de Inteligencia, así como al entrenamiento militar en base bilateral de algunos Estados miembro, la UE está estudiando desplegar un equipo de expertos para ayudar en la reforma del sector de seguridad iraquí.
"La UE está examinando, en respuesta a una petición de las autoridades iraquíes, desplegar un Equipo de Asistencia y Asesoramiento en Reforma del Sector de Seguridad para asistir en los esfuerzos de reforma en cooperación y coherencia con otros socios internacionales", han explicado los Veintiocho en el texto adoptado, en el que piden a la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y la Comisión Europea que presenten una estrategia de la UE para implicarse con Irak.
Mogherini ha confiado en que la UE pueda desplegar "rápidamente, en los próximos meses" un equipo de asistencia y asesoramiento europeo para "acompañar" a la reforma del sector de seguridad iraquí tras defender que ya hacen "mucho" para apoya la recuperación de las zonas liberadas tanto con ayuda al desarrollo y humanitaria. "Estamos dispuestos a hacer más en la reforma del sector de seguridad", ha dicho en rueda de prensa posterior.
Los Veintiocho todavía no han acordado si se desplegará una misión civil propiamente dicha para entrenar y asesorar a la Policía iraquí o una misión bajo el artículo 28 que daría más capacidad de control a la alta representante y la Comisión, han explicado fuentes diplomáticas, que han avanzado que la idea es desplegar alrededor de una veintena o treintena de expertos.
Los Veintiocho han condenado "en los términos más firmes" la "brutalidad" del Estado Islámico y "sus flagrantes violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Humanitario Internacional" y han reclamado "un proceso de justicia transicional" que "incluya medidas para que el Estado Islámico responda a la justicia" por sus violaciones, "incluidos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio", reiterando la disposición de la UE de "apoyar" al Gobierno iraquí para recoger pruebas y documentar dichos crímenes.
También subrayan que la cooperación e intercambio de información respecto a los combatientes extranjeros sigue siendo "determinante". "La cooperación e intercambio de información con los actores relevantes implicados, de forma legal y a través de los canales apropiados, sigue siendo determinante", han subrayado.
Los Veintiocho también han expresado "profunda preocupación" por las denuncias de violaciones y abusos de los Derechos Humanos perpetrados por las fuerzas iraquíes y han reclamado al Gobierno iraquí y al Ejecutivo regional kurdo que garanticen que los responsable rinden cuentas "en un proceso transparente", tras saludar su compromiso de investigar rápidamente todas las alegaciones. También han instado a las autoridades iraquíes a introducir una moratoria a la pena de muerte y a las autoridades regionales kurdas a reinstaurarla.
Respecto al plano humanitario, los Veintiocho han expresado su gran preocupación por la situación sobre el terreno y han subrayado la urgencia de garantizar el acceso seguro y sin trabajas para el acceso humanitario en todas las zonas y la protección para los civiles que huyen.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna