Lunes, 28 de julio de 2025
El secretario general de UDC, Ramon Espadaler
UDC concurrirá en solitario al 27S y buscará el electorado "moderado" de CiU
El secretario general de UDC, Ramon Espadaler, ha anunciado este sábado que han aprobado presentarse en solitario a las elecciones catalanas del 27S con el apoyo de un 69% de los miembros del Consell Nacional y el rechazo del 28,6%, y ya ha avanzado que se dirigirán al electorado "moderado y tradicional" de CiU.
Así se ha pronunciado en rueda de prensa acompañado de presidente del Consell Nacional, Josep Maria Pelegrí, tras más de ocho horas de duración de un tenso Consell Nacional en el que la dirección democristiana y la corriente crítica han medido sus fuerzas y en el que han habido más de 90 intervenciones.
"UDC será una opción electoral el 27S y lo haremos bajo la hoja de ruta que fue avalada en la consulta que sometimos a la militancia" el 14 de junio, ha certificado el dirigente democristiano, tras manifestar que su voluntad es continuar inmersos en el proceso soberanista.
También ha dejado claro que quieren dirigirse al electorado tradicional de CiU que hayan tenido dudas o vean incertidumbres en el proceso soberanista, por lo que les tienden la mano: "Nos dirigimos a los electores que, siendo nacionalistas y habiendo apoyado a CiU, se han distanciado o corren el riesgo de abandonar las filas del proceso e irse hacia otras opciones".
Pese a admitir que tienen poco tiempo para prepararse, ha asegurado que no saben aún quien encabezará la lista democristiana y, al preguntársele si está dispuesto a ser el candidato, ha asegurado que está "al servicio" de su partido.
Sí que ha reiterado que concurrirán bajo las siglas de UDC y sin voluntad de esconderlas pese a que "ahora se lleva ocultarlas", una tendencia que considera que es contrastable en Cataluña y en el resto de España.
"Somos un partido histórico desde 1934 que nunca se había presentado a las elecciones con su propia marca. Siempre la habíamos compartido", ha constatado Espadaler, que ha lamentado también que el histórico dirigente de Unió, expresidente del Parlament y coordinador del Pacte Nacional pel Dret a Decidir, Joan Rigol, haya roto el carné del partido.
Sin embargo, ha añadido que las razones que Rigol ha esgrimido para irse son las mismas por las que él se queda en UDC, y ha considerado una "falta de rigor y respeto" que los miembros del sector crítico se integraran en la lista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, sin concretar si se les podría expulsar por ello.
"UDC no jugará a en dos candidaturas diferentes", ha resaltado el secretario general del partido minutos antes de que la corriente independentista anunciara que se constituyen en plataforma para apoyar el proyecto político del presidente catalán.
Además, ha expresado su "absoluto respeto" ante la llamada de Mas a las entidades soberanistas para impulsar junto a él una candidatura unitaria que defienda la independencia en las elecciones del 27 de septiembre, y ha negado sentirse aludido cuando ha afirmado que la ruptura de CiU evidencia que Convergència va en serio.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna