Miercoles, 23 de julio de 2025
Renueva además el diálogo con Rusia
Ucrania suspende los trámites para el acuerdo con la UE
La orden del Gobierno, un inesperado giro diplomático, se produce tan solo ocho días antes de la fecha prevista para que el presidente, Viktor Yanukovich, firmara el acuerdo con la UE que supondría un giro hacia Occidente de esta antigua república soviética de 46 millones de habitantes, alejándose de su tradicional aliado, Moscú.
La orden emitida por el primer ministro, Mykola Azarov, indica que el Gobierno suspende los preparativos para la conclusión del acuerdo con la UE "con el objetivo de adoptar medidas para garantizar la seguridad nacional". Ucrania estaba preocupada por la posibilidad de que Rusia pudiera adoptar una respuesta comercial punitiva que perjudicara a su economía.
Asimismo, la orden añade que Kiev "renovará el diálogo activo" con Rusia, otros miembros de la unión aduanera que lidera Moscú y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que engloba a las antiguas repúblicas soviéticas.
PROCESO DE DESTITUCIÓN
Ante esta decisión, el líder de la oposición, Arseny Yatsenyuk, ha advertido de que si el presidente Yanukovich no firma el acuerdo con la UE sería motivo para iniciar un proceso de destitución ya que equivaldría a "traición al Estado". En su opinión, el primer ministro debería dimitir.
El anuncio del Gobierno se produce tras meses de complicadas conversaciones entre la UE y Ucrania en las que los Veintiocho han insistido en que Kiev lleve a cabo reformas democráticas, incluido acabar con la "justicia selectiva" en el país y reformar el sistema judicial y el electoral.
La insistencia de la UE a Yanukovich para que ponga en libertad a su máxima rival, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha molestado especialmente al presidente, que ve en ella un peligro para su eventual reelección en 2015.
El giro hacia Occidente de Ucrania también había molestado a Rusia y su presidente, Vladimir Putin, había amenazado con adoptar medidas comerciales en represalia si Kiev sellaba el pacto con la UE. En concreto, Putin había presionado a Yanukovich para que se uniera a la unión aduanera de la que también forman parte Bielorrusia y Kazajistán, algo incompatible con el acuerdo con la UE.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna