Miercoles, 23 de julio de 2025

Por la ley sobre los genocidios

Turquía cancela todas las reuniones económicas, políticas y militares con Francia

    El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que ese proyecto de ley es racista, discriminatorio y xenófobo y ha abierto una herida en la relación con Francia que será difícil de curar. Erdogan también ha indicado que Ankara va a prohibir el aterrizaje de aviones militares franceses y el atraque de barcos de guerra franceses en su territorio.  

  Una fuente oficial turca había informado poco antes de que Turquía había llamado a consultas a su embajador en Francia al enterarse del resultado de la votación realizada este jueves en la Cámara Baja del Parlamento francés.

    "Es una política basada en el racismo, la discriminación y la xenofobia. Es utilizar la turcofobia y la islamofobia para conseguir votos y genera preocupación por esta cuestión no solo en Francia, sino en toda Europa", ha declarado el jefe del Gobierno turco en una rueda de prensa.   

 El primer ministro turco había advertido esta semana al presidente francés, Nicolas Sarkozy, de que habría graves consecuencias si finalmente el texto, propuesto por 40 miembros del partido de Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular, se convierte en ley.

    El proyecto se debatirá el año que viene en el Senado y sus impulsores esperan que se apruebe definitivamente antes de que el Parlamento cese sus actividades a finales de febrero, antes de las elecciones presidenciales.

POR GANAR VOTOS   

 Erdogan ha señalado que Turquía "no puede permanecer en silencio" mientras Sarkozy sacrifica las relaciones entre ambos países para asegurarse los votos de las personas de origen armenio que viven en Francia en las elecciones presidenciales de la próxima primavera.

   "Me pregunto si hay libertad de expresión y libertad de pensamiento en Francia y me respondo a mí mismo que no, que no la hay", ha añadido.  

  El dirigente ha recordado que la relación entre Francia y Turquía "no tiene solo cincuenta o cien años", sino que se forjó hace "varios siglos". "Un proceso que el señor Sarkozy sacrifica por sus intereses políticos. Este proyecto de ley será más injusto para los franceses que para los turcos", ha agregado.    A su juicio, ese texto legislativo "elimina el ambiente de libre discusión" en Francia. "Los principios de libertad, fraternidad e igualdad, que formaban la base de la Revolución Francesa, han sido pisoteados", ha concluido.  

  "Esto abrirá unas profundas heridas en las relaciones turco-francesas que serán difíciles de curar", ha asegurado Erdogan, que ha advertido de que las decisiones que ha anunciado ahora son solo "una primera tanda de medidas" y que Turquía las aplicará "con decisión".

 GENOCIDIO ARMENIO  

  Francia aprobó en 2001 una ley que reconoce como genocidio aquella matanza de armenios. En 2006, la Asamblea Nacional ya aprobó un proyecto de ley que criminalizaba la negación del genocidio armenio, pero el Senado lo rechazó el pasado mayo.

   El contenido del nuevo texto prohíbe la negación de cualquier genocidio, una modificación con la que se intentó evitar que Turquía se ofendiese. Armenia mantiene que cerca de un millón y medio de armenios cristianos fueron asesinados en lo que ahora es el este de Turquía durante la Primera Guerra Mundial como parte de una campaña de genocidio ordenada por el Gobierno otomano.  

  Los distintos gobiernos que ha habido en Turquía y la gran mayoría de los turcos consideran que afirmar que lo que ocurrió en 1915 fue un genocidio es un insulto directo a su país. Ankara afirma que durante los enfrentamientos que hubo entonces, murieron muchas personas de ambos bandos.  

  El Gobierno francés ha insistido en que el proyecto de ley, que establece multas de 45.000 euros y un año de cárcel para quienes nieguen un genocidio, no es una iniciativa suya y que Turquía no puede imponer sanciones comerciales unilaterales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo