Sabado, 02 de agosto de 2025
Hay quienes querían sabotear el acuerdo sobre el cereal.
Turquía asegura que varios países miembros de la OTAN quieren que la guerra entre Ucrania y Rusia continúe
"Hay quienes querían sabotear el acuerdo sobre el cereal. Pero no es Estados Unidos. La contribución (de Washington) ha sido la eliminación de las restricciones a la exportación de fertilizantes rusos, el desbloqueo de puertos, (la eliminación de restricciones) a las operaciones bancarias", ha destacado.
El titular de la cartera de Exteriores turco también ha explicado, durante una entrevista con el canal Haber Global, que ya son 33 los barcos que han partido desde Ucrania gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía, y Naciones Unidas.
Precisamente este martes a primera hora de la mañana el Ministerio de Defensa Nacional ha informado en su cuenta oficial de Twitter que otro barco ha partido desde el puerto ucraniano de Chernomorsk, al tiempo que ha señalado que se inspeccionarán, durante la jornada de este martes, tres embarcaciones provenientes de Ucrania y otras tres hacia Ucrania.
Los barcos cruzan el Mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde hay un centro de coordinación conjunto en Estambul, que incluye representantes de la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía, y se encarga de examinar los barcos que entran en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.
El ministro de Exteriores turco también ha señalado durante la entrevista con el citado medio que Grecia "viola los derechos de los ciudadanos turcos de Tracia Occidental (parte europea de Turquía", así como el estatus de las islas del Mediterráneo.
"Grecia debería abandonar estas políticas. Si cooperan, no deben calcular ni sus ganancias ni sus pérdidas", ha dicho Cavusoglu después de asegurar este lunes que en los últimos dos años la parte turca ha salvado la vida de 41.000 personas.
"Con los esfuerzos de nuestra Guardia Costera, hemos evitado muertes en el Egeo", dijo Erdogan este lunes durante la ceremonia de graduación de la Academia de la Gendarmería y la Guardia Costera en Ankara, según recogieron los medios locales.
Grecia ha acusado a Turquía de llevar a cabo prospecciones y actividades de exploración de hidrocarburos de forma "ilegal" a poca distancia de varias de sus islas. Sin embargo, el Gobierno turco rechaza las acusaciones y asegura que las aguas en las que se está perforando gas a título experimental pertenecen a la plataforma continental turca.
Asimismo, las autoridades turcas acusan a Atenas de llevar a cabo maniobras militares relacionadas con la OTAN y terceros países en islas desmilitarizadas, algo que está prohibido por el Tratado de Lausana alcanzado en 1923 y el de París en 1947. Las autoridades griegas aseguran que los militares se encuentran en la zona para evitar que se aproximen buques turcos a las costas griegas.
Por otro lado, Cavusoglu ha comentado el descubrimiento de un pozo de gas cerca de la isla de Chipre. "Nuestra plataforma continental también lo atraviesa. No permitimos que ingresen a nuestra plataforma continental de esta manera", ha dicho.
"La solución en el Mediterráneo Oriental es la distribución justa de los ingresos. Hemos realizado las notificaciones necesarias tanto a la ONU como a la Unión Europea sobre este tema", ha zanjado el ministro de Exteriores turco.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna