Lunes, 18 de agosto de 2025
El Ejército de Siria se hace con el control de la localidad de Hbit, en la provincia de Idlib
Turquía anuncia la "neutralización" de ocho presuntos miembros del PKK en bombardeos en Irak
El Ministerio de Defensa ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter que los ataques aéreos fueron ejecutados en las regiones de Gara y Haftanin en el marco de la 'Operación Garra', lanzada el 27 de mayo.
El Gobierno turco utiliza el término "neutralizado" para hacer referencia a que los sospechosos han muerto, han sido capturados o se han entregado a las autoridades. Al tratarse de bombardeos, se entiende que Ankara los da por muertos.
El Ejército turco ha intensificado sus operaciones contra el PKK tanto en el país como en el norte de Irak desde que quedó roto el alto el fuego entre el Gobierno y el grupo armado en julio de 2015.
La ruptura del alto el fuego tuvo lugar poco después de que Gobierno y guerrilla firmaran los conocidos como acuerdos de Dolmahbace para avanzar en las conversaciones de paz y tras la histórica entrada en el Parlamento turco del pro kurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP).
El encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan, ha afirmado esta semana que "está preparado para una solución" al conflicto con el Gobierno turco y ha resaltado que podría "resolver" el problema "en una semana".
Los abogados de Ocalan, quien se encuentra preso en la cárcel de Imrali, publicaron el jueves un comunicado en el que el líder del PKK recalcó que "puede eliminar la posibilidad de una guerra en una semana".
"Puedo resolverlo. Confío en mí mismo. Estoy preparado para una solución", manifestó, antes de destacar que "el Estado debe hacer lo que sea necesario", según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.
Más de 40.000 personas, en su mayoría kurdos, han muerto desde que el PKK se alzó en armas contra las fuerzas gubernamentales en 1984. El grupo está considerado organización terrorista por Turquía, la UE y Estados Unidos.
El Ejército de Siria se ha hecho con el control de la localidad de Hbit, ubicada en la provincia de Idlib (noreste), en el marco de su ofensiva contra los rebeldes y yihadistas presentes en la zona, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El organismo, con sede en Londres e informantes en el país árabe, ha resaltado que la toma de la localidad ha tenido lugar tras intensos bombardeos --con apoyo de Rusia, aliado de Damasco-- y ataques con artillería.
Asimismo, ha señalado que en el marco de los combates han muerto al menos 17 miembros de grupos yihadistas y once miembros del Ejército y milicias aliadas al Gobierno del país árabe.
La localidad de Hbit se encuentra situada en los alrededores de Kafr Nabudá, Jan Sheijún y Al Lataminá, escenario igualmente de la ofensiva de las Fuerzas Armadas sirias desde finales de abril.
El Ejército sirio anunció el lunes la reanudación de la ofensiva militar en Idlib y partes de la provincia de Hama al considerar que los grupos rebeldes que controlan esta región no han dado muestras de interrumpir sus acciones y han perpetrado "varios ataques contra civiles".
El Gobierno de Bashar al Assad anunció el 2 de agosto una suspensión de las operaciones en la provincia para dar una oportunidad a un alto el fuego mediado por Rusia y Turquía, si bien el lunes denunció que "los grupos terroristas apoyados por Turquía" se han negado a aplicarlo.
Por su parte, Naciones Unidas reclamó a todas las partes en conflicto y aquellos "con influencia sobre ella" que respeten el Derecho Humanitario y protejan a los civiles "en todo momento" en el marco del conflicto.
La provincia de Idlib se encuentra en manos de varios grupos armados, el más importante de los cuales es Hayat Tahrir al Sham, vinculado a Al Qaeda. El régimen de Siria ha defendido que la ofensiva es parte de su lucha contra el terrorismo en el país, algo que también ha argumentado en la nota de este lunes.
El Ejército lanzó la ofensiva a finales de abril tras denunciar que los rebeldes estaban incumpliendo un acuerdo mediado por Rusia y Turquía en septiembre de 2018, lo que hizo saltar todas las alarmas ante una nueva catástrofe humanitaria en el país árabe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna