Martes, 23 de septiembre de 2025
sobre todo para grecia
Tsipras descarta una salida del euro porque "el coste es demasiado grande"
"No creo que quieran echarnos del euro porque el coste para ellos es demasiado grande", ha dicho en una entrevista en la televisión griega, indicando que los planes de la antigua troika serían más bien "acabar con la esperanza de que pueda haber políticas diferentes en Europa".
A este respecto, ha revelado que "las respuestas iniciales a la petición para extender (el programa de ayuda financiera a Grecia) no fueron negativas". "La decisión del Eurogrupo (de no hacerlo) fue una sorpresa", ha admitido.
Así, "aunque la propuesta final de Grecia había sido aceptada, las instituciones la rechazaron socavando con ello la perspectiva de un acuerdo". "Su propuesta, además, venía con una exigencia: teníamos que aceptarla en 48 horas", ha contado.
Tsipras ha interpretado esta actitud como "un intento de bloquear cualquier alternativa política". "Las instituciones no estaban interesadas en encontrar puntos comunes, sino en imponer medidas extremas", ha afirmado.
A este respecto, ha criticado la primera consecuencia de la ruptura de relaciones entre la UE y el FMI, esto es, el cierre de los bancos griegos, lamentando que les han abocado a ello y asegurando que volverán a abrir sus puertas cuando vuelva la liquidez del BCE.
En este contexto, ha insistido en defender su decisión de convocar un referéndum para el próximo 5 de julio con el fin de que sean los griegos quienes decidan sobre la receta de los acreedores, que consiste en una prórroga de cinco meses y una financiación de 15.500 millones de euros para hacer frente a próximos vencimientos de deuda.
"El pueblo griego dará su opinión y su voz será escuchada porque tienen derecho a decidir sobre su futuro", ha dicho, llamando a sus conciudadanos a votar 'no' "con todas sus fuerzas" para "reforzar la posición del Gobierno en las negociaciones" con UE y FMI.
Interrogado sobre qué hará con los resultados de referéndum, ha aseverado que los respetará "sean cuales sean", aunque ha matizado: "los respetaremos pero no los llevaremos a cabo" en caso de que triunfe el 'sí'. En consecuencia, se ha comprometido a dimitir si gana esta opción
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna