Sabado, 05 de julio de 2025
y resolución de conflictos
Trump y Macron acuerdan estrechar lazos en cuestiones de seguridad
"Hoy nos enfrentamos a nuevas amenazas de regímenes como Corea del Norte, Irán y Siria y de los gobiernos que los financian y apoyan. También nos enfrentamos a graves amenazas de organizaciones terroristas", ha resumido Trump durante una rueda de prensa conjunta con Macron en el palacio de Los Inválidos.
El mandatario norteamericano, que ha tratado de evidenciar su buena sintonía con Macron, ha asegurado que Estados Unidos y Francia están dispuestos a "estar unidos frente a los enemigos de la humanidad" no sólo para dejarles sin territorio, sino también sin "financiación, redes y apoyo ideológico".
Uno de los temas tratados ha sido precisamente el conflicto sirio, en el que Macron ya no ve la salida del presidente, Bashar al Assad, como una condición imprescindible para avanzar en algún tipo de resolución. No obstante, el mandatario galo ha afirmado que Washington y París quieren trabajar juntos para hacer frente a las tensiones que persisten en Irak y Siria, especialmente de cara a "elaborar una hoja de ruta para el periodo de posguerra".
En este sentido, ambos mandatarios han pedido a sus respectivos equipos diplomáticos que trabajen para elaborar algún tipo de "iniciativa concreta" que permita preparar el futuro de Siria y que pueda ser acordada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU --Estados Unidos, Francia, Rusia, China y Reino Unido--.
Trump ha asegurado que ya hay negociaciones en marcha para lograr un alto el fuego en una segunda zona de Siria, después de que la semana pasada se anunciase un tregua parcial en los combates tras un encuentro entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la cumbre del G20.
El punto de fricción más evidente sigue siendo el Acuerdo de París, del que Trump se salió a principios de junio por considerar que limita el desarrollo económico de Estados Unidos. Macron ha admitido que discrepa en la medida en que Francia "sigue comprometida" con los objetivos firmados, pero ha apuntado eso no debe impedir "avanzar juntos" a los dos países.
Trump, sin embargo, ha deslizado durante la rueda de prensa que "podría pasar algo" con el Acuerdo de París y que, si finalmente ocurre, "sería maravilloso", aunque no ha aclarado exactamente a qué se estaba refiriendo y si puede haber algún tipo de revisión a la ruptura de Washington con dicho pacto.
Trump es el invitado de honor a los actos con motivo del Día de la Bastilla, que Francia celebra el 14 de julio. En esta ocasión, se conmemora el centenario de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y la cita ha servido para dar por superadas algunas de las polémicas protagonizadas por el magnate neoyorquino.
Trumo ha pasado de decir que "Paris ya no es París" a proclamar en público que quiere volver, alabando a su anfitrión y la belleza de los lugares que ha contemplado este jueves. Las sonrisas también han sido la nota dominante de los actos públicos, en los que también se ha podido ver a las mujeres de los dos dirigentes --con agenda propia al margen--.
Uno de los momentos más comentados ha sido precisamente un encuentro de las dos parejas en el que Trump alaba a la esposa de Macron, Brigitte Trogneux, por su "buena forma física". "Hermoso", añade a continuación, en unas imágenes captadas por una cámara oficial gala y difundidas por varios medios estadounidenses.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna