Viernes, 11 de julio de 2025

WikiLeaks cree que el presunto informe confidencial sobre Trump en manos de Rusia es falsosubtitulo

Trump tilda de "caza de brujas" la "falsa" noticia sobre material comprometedor en manos de Rusia

"Noticias falsas, una completa caza de brujas política", ha escrito el republicano a través de su cuenta oficial de la red social Twitter.

El documento con información clasificada que la semana pasada se entregó al presidente saliente, Barack Obama, y a su próximo sucesor incluye una sección en la que se explican estas afirmaciones acerca de información comprometedora del republicano.

Varias fuentes han confirmado en primer lugar a la cadena estadounidense CNN y posteriormente a otros medios, como el diario 'The New York Times', que si bien todavía no se han corroborado estas afirmaciones, se cree que las fuentes incluidas en el informe son lo suficiente creíbles como para incluir sus declaraciones en el informe.

Entre algunas de las informaciones publicadas se indica que el abogado especial de Trump, Michael Cohen, se habría reunido con representantes rusos en la capital checa, Praga, el pasado mes de agosto. Como respuesta, Cohen ha publicado en su cuenta de Twitter que se trata de una mentira ya que nunca ha estado en esta ciudad, acompañando sus palabras con una imagen de su pasaporte.

A este comentario, que el propio Trump ha 'retuiteado' desde su cuenta personal, le ha seguido otro utilizando la etiqueta #FakeNews ('noticias falsas') en el que enlaza una noticia del portal LifeZette titulada 'Noticias falsas: BuzzFeed publica afirmaciones sobre Trump y Rusia no verificables'.

Por su parte, el próximo secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha defendido esta postura, tildando de "patética" la publicación de esta información, a pesar de que "BuzzFeed reconoce que hay importantes razones para dudar de estas afirmaciones".

Un alto cargo que ha tenido acceso al citado documento ha señalado que las acusaciones se han presentado, al menos en parte, para subrayar que Rusia posee información comprometedora de ambos candidatos pero que sólo publicó material que podría dañar a la candidata demócrata, Hillary Clinton.

El pasado viernes los servicios de Inteligencia concluyeron que el presidente ruso, Vladimir Putin, "ordenó" una campaña que incluyó ciberataques contra instituciones estadounidenses con el objetivo de "ayudar" al magnate republicano a imponerse en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre.

Tal y como recoge 'The New York Times', el FBI no ha confirmado todavía la veracidad de estas afirmaciones, si bien Washington parece haber evaluado las fuentes incluidas en el documento, tras lo cual las ha considerado creíbles.

Las citadas afirmaciones se han incluido en un adjunto de dos páginas al informe y abordan los contactos entre miembros del círculo próximo a Trump y representantes de Moscú. Asimismo, sugieren que Moscú dispone de cierta información dañina que podría servir para coaccionar al próximo inquilino de la Casa Blanca.

Este adjunto fue incluido en el informe, cuya mayor parte está clasificado salvo alguna información desclasficiada que se conoció el viernes pasado, acerca de la injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo