Jueves, 10 de julio de 2025

El nominado de Trump al Supremo critica la actitud del presidente hacia el juez que bloqueó el veto migratorio

Trump tacha de mentiroso al senador que ha desvelado las críticas del candidato al Supremo

"El senador Richard Blumenthal, quien nunca luchó en Vietnam cuando dijo durante años que lo había hecho (gran mentira), ¿ahora malinterpreta lo que el juez Gorsuch le dijo?", ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario responde así después de que Blumenthal, senador demócrata por Connecticut, desvelara que Neil Gorsuch, el magistrado que el presidente de Estados Unidos ha nominado para ocupar la vacante que existe desde hace un año en el Tribunal Supremo, ha criticado la actitud de Trump hacia el juez federal de Seattle, James Robart, responsable de bloquear a nivel federal la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.

En una conversación con Blumenthal, Gorsuch, que ha mantenido un perfil bajo desde su nominación al Supremo, ha asegurado que los comentarios publicados en las redes sociales por Trump en referencia al magistrado son "desmoralizadoras" y "descorazonadoras".

"Dijo que (las críticas de Trump al juez) son desmoralizadoras y descorazonadoras, las definió muy específicamente de este modo", ha señalado Blumenthal, según declaraciones recogidas por la cadena CNN.

"Yo le dije que eran más que descorazonadoras, y que su obligación es dejar claro su punto de vista al pueblo estadounidense, para que entienda cómo de aberrantes o inaceptables son los ataques del presidente Trump al juez".

El portavoz de Gorsuch en el marco del proceso de confirmación como magistrado del Supremo, Ron Bonjean, también ha confirmado estas afirmaciones.

"No me puedo creer que un juez ponga a nuestro país en tal peligro. Si algo ocurre responsabilizadlos a él y al sistema judicial", escribió Trump en su Twitter tras la decisión del juez de suspender la orden de ejecutiva. Igualmente, en otro mensaje, se refirió al magistrado como "el llamado juez".

El nominado de Trump al Supremo critica la

actitud del presidente hacia el juez que

bloqueó el veto migratorio

Neil Gorsuch, el magistrado que el presidente de Estados Unidos ha nominado para ocupar la vacante que existe desde hace un año en el Tribunal Supremo, ha criticado la actitud de Donald Trump hacia el juez federal de Seattle, James Robart, responsable de bloquear a nivel federal la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos

En una conversación con el senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, Gorsuch, que ha mantenido un perfil bajo desde su nominación al Supremo, ha asegurado que los comentarios publicados en las redes sociales de Trump en referencia al magistrado son "desmoralizadoras" y "descorazonadoras".

"Dijo que (las críticas de Trump al juez) son desmoralizadoras y descorazonadoras, las definió muy específicamente de este modo", ha señalado Blumenthal, según declaraciones recogidas por la cadena CNN.

"Yo le dije que eran más que descorazonadoras, y que su obligación es dejar claro su punto de vista al pueblo estadounidense, para que entienda cómo de aberrantes o inaceptables son los ataques del presidente Trump al juez".

El portavoz de Gorsuch en el marco del proceso de confirmación como magistrado del Supremo, Ron Bonjean, también ha confirmado estas afirmaciones.

El puesto lleva libre desde el 13 de febrero de 2016, cuando falleció el magistrado Antonin Scala. El Gobierno de Barack Obama intentó colocar a Merrick Garland, pero su designación fue bloqueada por los senadores republicanos aduciendo que era mejor esperar a las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre.

Las declaraciones de Gorsuch podrían ahora ayudarle en su proceso de nombramiento, de cara a la postura que tomarán los senadores demócratas.

Además de este encuentro, el nominado de Trump se ha renudo con el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schummer, a quien le aseguró que atacar a un juez es atacar a todo el sector, criticando de nuevo la actitud del presidente.

Por su parte, el portavoz de Schummer, Matt House, ha señalado que esta declaración no es más que una "respuesta pusilánime" porque todo el mundo puede sentirse desmotivado pero que se ha negado a "condenar" los comentarios de Trump, ni públicamente ni en privado.

Un tribunal de apelaciones de San Francisco compuesto por tres magistrados determinará el futuro inmediato de la orden firmada el 27 de enero por Trump, si bien el representante del Departamento de Justicia, el abogado August Flentje, ha asegurado que su percepción es que no ha conseguido convencerlos con su argumentación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo