Lunes, 07 de julio de 2025

si bien no ha hecho propuestas concretas.

Trump se compromete a hacer "todo lo posible" para lograr la paz entre israelíes y palestinos

"Estoy comprometido a intentar alcanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos y pretendo hacer todo lo posible para ayudarles a alcanzar ese objetivo", ha declarado Trump al término de su encuentro con el presidente palestino, Mahmud Abbas, en Belén (Cisjordania), semanas antes de que se cumpla el 50 aniversario de la captura por parte de Israel de Cisjordania.

"El presidente Abbas me asegura que está dispuesto a trabajar hacia ese objetivo en buena fe, y el primer ministro (israelí Benjamin) Netanyahu ha prometido lo mismo. Estoy deseando trabajar con estos líderes hacia una paz duradera", ha manifestado Trump.

Aunque el presidente estadounidense ha hablado frecuentemente en los meses previos a asumir el cargo sobre su deseo de alcanzar lo que denomina el "acuerdo final", no ha formulado ninguna estrategia para lograrlo.

Trump ha designado a su yerno, Jared Kushner, como asesor para facilitar un acuerdo, mientras que Jason Greenblatt, un antiguo abogado del grupo inmobiliario del presidente, ha asumido el papel de enlace con los dirigentes de la región.

Las últimas conversaciones entre israelíes y palestinos, encabezadas por el antiguo secretario de Estado John Kerry, fracasaron en abril de 2014 después de alrededor de un año de discusión infructuosa.

Por su parte, Abbas, que lleva doce años en el cargo pese a que su mandato era de cinco años, ha asegurado que está decidido a conseguir un acuerdo para todos los palestinos, aunque no ha ofrecido detalles sobre cómo piensa lograrlo.

"Me gustaría reiterar nuestro compromiso para cooperar con usted para lograr la paz y forjar un acuerdo histórico de paz con los israelíes", ha sostenido. "Y me gustaría reiterar nuestra voluntad de seguir trabajando con usted como socios en la lucha contra el terrorismo en nuestra región y en el mundo", ha añadido.

VISITA A BELÉN

Trump se ha desplazado hasta Belén este martes en una caravana de alta seguridad a Belén, que ha obligado al cierre de buena parte del centro y el sur de Jerusalén con el fin de que los alrededor de 60 vehículos pudieran recorrer el trayecto entre el hotel de Trump y la ciudad, situada a 8 kilómetros al sur.

Para llegar a Belén, donde está la Basílica de la Natividad y se cree que nació Jesús, Trump ha pasado por un puesto de control israelí y una red de muros de cemento que separan el territorio ocupado de Israel.

La ruta ha llevado al presidente por el hotel "Walled Off", que regenta el artista grafitero británico Banksy y que ha sido creado para llamar la atención sobre la seguridad israelí, que según el Estado judío existe para protegerse contra los ataques palestinos.

Tras su desplazamiento a Belén, Trump ha regresado a Jerusalén, donde ha ido a visitar el memorial al holocausto Yad Vashem. A continuación, ha ofrecido un discurso en el Museo de Israel en el que ha reiterado su mensaje en favor de la paz.

"He tenido un encuentro esta mañana con el presidente Abbas y os puedo decir que los palestinos están listos para alcanzar la paz", ha afirmado Trump.

"En mi reunión con mi muy buen amigo Benjamin (Netanyahu), os puedo decir también tiende la mano a la paz. Quiere la paz", ha añadido. "Hacer la paz, sin embargo, no será fácil. Todos lo sabemos. Ambas partes se enfrentarán a decisiones duras. Pero con determinación, compromiso y la creencia de que la paz es posible, israelíes y palestinos pueden lograr un acuerdo", ha aseverado.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo