Domingo, 06 de julio de 2025

Bruselas: Si EEUU abandona el acuerdo de París será "decepcionante, pero no cambiará el curso de la humanidad"

Trump retirará a EEUU del Acuerdo de París contra el cambio climático

La noticia de la retirada estadounidense del mayor acuerdo internacional para combatir el cambio climático había sido adelantada por la web de noticias Axios, que citaba a dos fuentes no identificadas con conocimiento directo de la decisión. Otros medios como 'New York Times' también han confirmado en fuentes la información.

"Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de París en los próximos días", ha escrito poco después de que circularan las informaciones Trump en su Twitter. "Hagamos América gran de nuevo", ha escrito, insistiendo en su lema de campaña.

Trump, que anteriormente ha calificado el calentamiento global como una farsa, se negó a apoyar el histórico acuerdo alcanzado en París este sábado durante la cumbre del G-7, diciendo que necesitaba más tiempo para tomar una decisión. Luego, dijo en su Twitter que haría un anuncio al respecto esta semana.

El acuerdo, sellado por cerca de 200 países en la capital francesa en 2015, tiene como objetivo limitar el calentamiento del planeta mediante la reducción del dióxido de carbono y otras emisiones provocadas por la quema de combustibles fósiles.

En virtud del pacto, Washington --entonces bajo el mando del expresidente Barack Obama-- se comprometió a reducir sus emisiones para 2025 en un rango de entre 26 y 28 por ciento con respecto a los niveles de 2005.

Según Axios, los detalles de la salida de Estados Unidos del pacto están siendo elaborados por un equipo que incluye al administrador de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Scott Pruitt.


Bruselas: Si EEUU abandona el acuerdo de

París será "decepcionante, pero no cambiará

el curso de la humanidad"

La Comisión Europea ha considerado este miércoles que sería "decepcionante" si se confirman los rumores que apuntan a que Estados Unidos abandonará el acuerdo de París contra el cambio climático, pero ha avisado de que ello "no cambiará el curso de la humanidad" y que la UE está dispuesta a asumir el liderazgo internacional en esta causa.

"A mi entender, si deciden retirarse del acuerdo de París sería decepcionante, pero no creo que fuera algo para cambiar el curso de la humanidad", ha declarado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de la cartera energética, Maros Sefcovic, al ser preguntado por la esperada decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump ha reiterado a través de su cuenta en Twitter que tomará una decisión definitiva "en los próximos días", aunque varias fuentes de su Administración han adelantado a medios norteamericanos que su opción será la de romper el pacto internacional suscrito en diciembre de 2015.

En este contexto, Sefcovic ha recalcado que la Unión Europea no contempla "ningún plan B" al acuerdo de París si Washington lo abandona porque mantiene su compromiso con la lucha contra el cambio climático y está convencido de que avanzar en esta dirección es "muy importante" tanto para el planeta como para la humanidad.

Además ha advertido de que la experiencia europea está demostrando que la transición energética hacia energías limpias y renovables no sólo es relevante para el futuro del planeta, sino que "tiene un sentido empresarial", del que también las empresas norteamericanas son "cada vez más" conscientes.

La posible retirada de Estados Unidos del pacto internacional hará, a juicio de Sefcovic, que países terceros aumenten sus expectativas respecto al papel que puede desempeñar la Unión Europea.

"Habrá una mayor expectación para que Europa asuma el liderazgo y estamos dispuestos a hacerlo, porque estamos convencidos de que es lo correcto", ha explicado el vicepresidente comunitario.

AVISO DE JUNCKER

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido a Trump desde Berlín de que la ruptura con el acuerdo no es inmediata y llevará años. En este sentido, ha subrayado que el "deber" de Europa es avisar a Estados Unidos de que no se trata de un proceso sencillo.

"Los estadounidenses no pueden irse sin más de un acuerdo de protección climática. Trump cree que sí porque no sabe los detalles", ha afirmado Juncker durante un acto con estudiantes organizado por la patronal alemana, según la agencia de noticias Reuters.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo