Sabado, 16 de agosto de 2025

y aduce "preocupaciones humanitarias"

Trump reduce a 18.000 el número de refugiados a admitir en EEUU para 2020

Este número es el más bajo desde la introducción del programa de refugiados en Estados Unidos en 1980. El límite de refugiados para el último año fiscal se situó en 30.000.

Así, la admisión de refugiados se asignará entre "refugiados de especial interés humanitario para Estados Unidos", según el escrito firmado por Trump.

Destaca el recorte de los refugiados admitidos provenientes de Irak, que se sitúa ahora en 4.000, o los que provengan de El Salvador, Guatemala u Honduras, a 1.500.

Las 12.500 admisiones restantes están resevadas para personas que temen persecución por sus creencias religiosas o actividades políticas o aquellos que vienen referidos por el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha indicado este sábado en un comunicado que "en el centro de la política exterior de la Administración Trump está el compromiso de tomar decisiones basadas en la realidad, no en deseos, y de impulsar resultados óptimos basados en hechos concretos".

"Abordar los problemas centrales que alejan a los refugiados de sus hogares ayuda a más personas más rápidamente que reubicarlos en Estados Unidos", ha agregado Pompeo.

El último año completo que pasó el expresidente de Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca, 2016, un total de 85.000 refugiados fueron admitidos en el país.

Trump ya recortó esa cifra en 2017, su primer año de mandato, y accedieron al país 53.000 refugiados, según un informe presentado en marzo por el Departamento de Seguridad Nacional que ha recordado DPA.

El Gobierno estadounidense declaró su plan de reducir el número de refugiados a finales de septiembre y aseguró que el nuevo techo permitiría a la Administración concentrarse en abordar los problemas en la frontera sur del país.

"PREOCUPACIÓN" DE ACNUR

En este contexto, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha expresado su preocupación por la reducción de las plazas de reasentamiento de refugiados anunciadas por Estados Unidos.

"El techo máximo de admisión (...) deja a miles de los refugiados más vulnerables en situación de riesgo, envía un mensaje contraproducente a otros países sobre la necesidad de una mayor responsabilidad compartida y debilita una de las tres soluciones duraderas posibles para las personas refugiadas", ha indicado ACNUR en un comunicado.

Además, el número anunciado por Estados Unidos está muy por debajo del número de personas que ya están esperando una decisión sobre su reasentamiento en el país. "La reducción de las admisiones pospondrá la reunión de familias traumatizadas y dejará a muchas de ellas viviendo en un limbo, sin las condiciones básicas para reconstruir sus vidas", ha criticado ACNUR.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha subrayado que sólo el 0,5 por ciento de los 26 millones de refugiados en el mundo, incluyendo a víctimas de tortura, mujeres y niñas en situación de riesgo y otras personas en situación de grave vulnerabilidad, consigue se reasentado en algún país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo