Miercoles, 09 de julio de 2025

Simpatizantes de Trump realizan concentraciones en varias ciudades de EEUU

Trump prepara una "reducción drástica" del gasto en cooperación internacional

Los medios de comunicación especulan con un recorte de hasta un tercio del presupuesto.

"Vamos a proponer reducir la ayuda exterior y vamos a proponer gastar aquí más dinero", ha explicado el director de la Oficina de Gestión del Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, en declaraciones a Fox News. Mulvaney no ha dudado en calificar de "reducción muy drástica" la propuesta.

En concreto, Mulvaney ha explicado que estos recortes permitirán aplicar el aumento prometido de 54.000 millones de dólares en el presupuesto militar. "El mensaje es muy claro: menos dinero para el exterior significa más dinero aquí", ha argumentado. Mulvaney ha explicado que la propuesta de presupuesto se presentará el 16 de marzo.

El último presupuesto incluye más de 50.000 millones de gasto anual en el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El Departamento de Defensa en cambio cuenta con un presupuesto anual de 600.000 millones de dólares.

Sin embargo, estos recortes han tenido ya contestación incluso desde las filas republicanas. Así, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano Ed Royce, ha reconocido sentir "preocupación" porque este recorte "podría perjudicar la lucha contra el terrorismo, la salvación de vidas y la creación de oportunidades para los trabajadores estadounidenses".

Simpatizantes de Trump realizan

concentraciones en varias ciudades de

EEUU

Simpatizantes del presidente estadounidense, Donald Trump, han protagonizado este sábado y por segundo día consecutivo concentraciones de respaldo en distintas ciudades para responder a las movilizaciones de críticos con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Las concentraciones han sido convocadas por el movimiento Spirit of America, Espíritu de Estados Unidos, en al menos 28 de los 50 estados de la unión y reconocen que no esperan que acudan tantas personas como a las concentraciones contra Trump.

En muchos de los casos han sido cientos los participantes en las concentraciones y en otros incluso han sido superados por los participantes en contramanifestaciones para protestar contra Trump.

"La gente siente que no pueden permitirse quitar el pie del acelerador y que necesitan apoyar a nuestro presidente", ha explicado uno de los convocantes de la concentración de Lansing, en Michigan, . Allí se han concentrado unas 200 personas. "¿Cómo puede alguien estar enfadado porque nos devuelvan los empleos? Nos ha prometido seguridad en la frontera y eso es exactamente lo que está haciendo", ha añadido.

En la contramanifestación, Brandon Blanchard, de 24 años, ha explicado que pretenden apoyar a los inmigrantes, a los musulmanes y a las personas transgénero, grupos atacados por las políticas y la retórica de Trump. "Sento que cada uno de los estadounidenses que votó a favor de Trump ha sido engañado. Ha roto todas las promesas de campaña", ha argumentado.

En Washington unos 150 simpatizantes de Trump han marchado desde el Monumento a Washington a la plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, para expresar su respaldo a Trump, quien se encuentra durante el fin de semana en Florida.

"Hay muchos grupos enfadados que protestas y pensamos que era importante mostrar nuestro apoyo", ha afirmado el presidente de Gays por Trump, Peter Boykin, convocante de la manifestación de Washington.

La Policía ha formado una línea de seguridad entre los manifestantes a favor de Trump de Washington y los contrarios, que han mostrado pancartas con lemas como "Resistamos el odio" o "Haced que los racistas tengan miedo".

En Denver varias decenas de personas han participado en la concentración de apoyo a Trump ante el edificio del Capitolio Estatal de Colorado, según se puede ver en un vídeo colgado en Internet. Dos cordones policiales les separaban de contramanifestantes reunidos a los pies de la escalinata del Capitolio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo