Sabado, 05 de julio de 2025
Rusia celebra la decisión de EEUU de dejar de armar a los rebeldes sirios
Trump ordena el cierre del programa de la CIA para armar y entrenar a rebeldes moderados de Siria
El programa era parte de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno del expresidente Barack Obama desde 2013 para intentar presionar a Al Assad a abandonar el poder, si bien su eficacia ha estado en cuestión desde la intervención rusa en favor de Damasco en 2015.
Fuentes oficiales citadas por el diario han afirmado que la decisión de Trump muestra un interés en encontrar vías de trabajo con Moscú, que considera el plan de la CIA como contrario a sus intereses.
Estas fuentes han detallado que el presidente tomó la decisión hace un mes, tras un encuentro en el Despacho Oval con el director de la CIA, Mike Pompeo, y el asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMaster. Tanto la CIA como la oficina de McMaster han declinado pronunciarse.
El encuentro tuvo lugar de cara a la reunión que mantuvieron Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, el 7 de julio en Alemania, tras la que se anunció un acuerdo bilateral para respaldar un nuevo alto el fuego en el suroeste de Jordania.
Las citadas fuentes por el diario estadounidense han recalcado que el cierre del programa de la CIA no era una condición para las negociaciones sobre el acuerdo de alto el fuego, que ya estaba avanzado en aquél entonces.
Un oficial estadounidense ha descrito la decisión como "trascendental", agregando que "Putin ha ganado en Siria". Las autoridades rusas no se han pronunciado por el momento sobre la decisión de Trump.
Otras fuentes han señalado que el programa encubierto de la CIA será retirado durante un periodo de varios meses, agregando que parte del apoyo podría ser redirigido a otras misiones, como la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico o garantizar la capacidad defensiva de los rebeldes.
De esta forma, la participación estadounidense en Siria se centra en su campaña aérea contra Estado Islámico y en su programa de entrenamiento y entrega de equipamiento en apoyo a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que lanzaron una ofensiva contra el grupo yihadista para arrebatarle su principal bastión en el país, Raqqa.
Fuentes oficiales han destacado que la decisión de Trump ha contado con el apoyo de Jordania, donde eran entrenados algunos de los rebeldes, si bien Amán tampoco se ha pronunciado al respecto.
A principios de mes, Trump desveló que se estaba abordando con Rusia un segundo acuerdo de alto el fuego. "Si se consigue eso y un poco más, no habrá balas siendo disparadas en Siria", argumentó.
Las relaciones de Trump con las autoridades rusas han estado bajo la lupa desde su llegada a la Casa Blanca debido a las investigaciones sobre la presunta injerencia de Moscú en las presidenciales de 2016.
Rusia ha celebrado este jueves la orden que el presidente estadounidense, Donald Trump, habría dado para que la CIA ponga fin al programa con el que arma y entrena a los rebeldes sirios.
"Rusia saluda todo paso encaminado a rebajar la tensión en Oriente Próximo", ha dicho Artiom Kozhin, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Sputnik.
De acuerdo con el 'Washington Post', Trump ha ordenado acabar con el programa encubierto de la CIA para apoyar a rebeldes moderados que combaten al presidente sirio, Bashar al Assad.
El programa era parte de la política del Gobierno de Barack Obama para forzar la caída de Al Assad. El flujo de armas hacia la oposición siria comenzó en 2013, pero su eficacia comenzó a cuestionarse en 2015, con la intervención rusa.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna