Lunes, 07 de julio de 2025

Trump denuncia que el nombramiento del fiscal especial "perjudica terriblemente" a EEUU

Trump niega que haya existido una "conspiración" con Rusia

"No ha habido una conspiración entre yo y mi campaña -- yo siempre puedo hablar por mí mismo-- y los rusos. Cero", ha asegurado Trump, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, donde se ha reunido con el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. "Creo que esto divide al país", ha añadido el mandatario estadounidense.

Trump ha manifestado este jueves ante un grupo de periodistas que cree que el nombramiento de un fiscal especial para investigar la supuesta injerencia de Rusia en las últimas elecciones presidenciales "perjudicará terriblemente" a Estados Unidos porque lo muestra como un país marcado por la división.

Por su parte, el presidente de Colombia ha asegurado, tras reunirse con Trump en la Casa Blanca, que el acuerdo de libre comercio entre ambos países está funcionando bien y ha destacado el aumento del flujo de negocios y de inversión entre las dos naciones.

Santos ha hablado con el mandatario estadounidense sobre lucha contra el narcotráfico, el acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la crisis en Venezuela.

"Tenemos inversiones importantes en Estados Unidos y lo que hemos querido es dinamizar esos flujos de comercio, de inversión y acercar a los actores principales que son los empresarios del sector privado", ha señalado Santos, en una rueda de prensa tras la reunión.

"Las bases están sentadas, ya tenemos el Tratado de Libre Comercio que está funcionando bien, el número de empresas colombianas que están exportando a Estados Unidos ha crecido substancialmente y creemos que podemos aprovechar más esos acuerdos para incrementar los flujos en ambas direcciones para beneficio del pueblo norteamericano y colombiano", ha asegurado.

Trump denuncia que el nombramiento del

fiscal especial "perjudica terriblemente" a

EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que la decisión de nombrar a un fiscal especial para investigar la supuesta injerencia de Rusia en las últimas elecciones presidenciales "perjudica terriblemente" al país.

"Creo que perjudica a nuestro país terriblemente porque muestra que somos un país dividido, confundido y no unificado", ha asegurado el mandatario estadounidense, en un encuentro con presentadores de informativos de televisión.

"Y tenemos cosas muy importantes por hacer ahora mismo, ya sean acuerdos comerciales, temas militares o detener el tema nuclear. Todo esto son cosas que hemos discutido hoy y creo que esto muestra un país muy dividido", ha argumentado Trump, según informa la cadena de televisión CNN.

El presidente de Estados Unidos ha sugerido que la investigación que ahora liderará el exdirector del FBI Robert Mueller es un intento por empañar su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016. "Parece ser una clara excusa de los demócratas por haber perdido una elección que deberían haber ganado claramente porque el Colegio Electoral estaba muy escorado a su favor. Esto es todo. Creo que esto muestra división y muestra que no estamos unidos como país", ha señalado.

Trump ha subrayado que el nombramiento de un fiscal especial es "una cosa muy, muy negativa". "Con suerte, esto podría ir rápido porque tenemos que mostrar unidad si vamos a hacer grandes cosas con respecto al resto del mundo", ha señalado.

El presidente de Estados Unidos ha reaccionado así horas después de que el Departamento de Justicia anunciara la creación de una fiscalía especial para investigar la supuesta injerencia de Rusia en las últimas elecciones presidenciales, en las que Trump se impuso a la candidata demócrata, Hillary Clinton.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo