Domingo, 17 de agosto de 2025
Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva en la que denuncia la expropiación "sin compensación" por parte del Gobierno de Sudáfrica de tierras de la minoría étnica afrikáner
Trump interrumpe la ayuda a Sudáfrica por la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva en la que denuncia la expropiación "sin compensación" por parte del Gobierno de Sudáfrica de tierras de la minoría étnica afrikáner y advierte de que la ayuda estadounidense quedará interrumpida mientras "continúen estas prácticas".
"Es política de Estados Unidos que, mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra Nación: (a) EEUU no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica; y (b) promoverá el reasentamiento de refugiados afrikáneres que escapan de la discriminación basada en la raza patrocinada por el gobierno, incluida la confiscación de propiedad racialmente discriminatoria", reza un comunicado de la Casa Blanca al respecto.
Washington ha tildado la ley que ha dado pie a estas expropiaciones --la Ley de Expropiación 13 de 2024-- de "escandaloso desprecio" hacia los sudáfricanos en general y en especial para "los terratenientes racialmente desfavorecidos".
"Estados Unidos no puede apoyar la comisión por parte del Gobierno de Sudáfrica de violaciones de derechos en su país", agrega la nota en esta línea.
El mandatario estadounidense ha afeado además a Sudáfrica sus "posiciones agresivas hacia EEUU y sus aliados, incluida la acusación de genocidio a Israel, no a Hamás, en la Corte Internacional de Justicia, y la revitalización de sus relaciones con Irán para desarrollar acuerdos comerciales, militares y nucleares".
La Casa Blanca ha argumentado que estos comportamientos constituyen un "socavamiento de la política exterior" estadounidense que comporta "amenazas" a sus intereses, a su seguridad nacional, la de sus aliados y la de sus socios africanos.
En consecuencia, ha reiterado el Ejecutivo de EEUU, "todos los departamentos y agencias, incluida la Agencia para el Desarrollo Internacional, detendrán en la máxima medida permitida por la ley, la ayuda o asistencia extranjera entregada o proporcionada a Sudáfrica, y ejercerán rápidamente todas las autoridades y discreción disponibles para detener dicha ayuda o asistencia".
No obstante, Trump ha dejado a juicio de cada organismo la concesión de "cualquier ayuda o asistencia extranjera que, a su criterio, sea necesaria o apropiada", al tiempo que ha garantizado que priorizará "la ayuda humanitaria, incluida la admisión y el reasentamiento (...), para los afrikáneres en Sudáfrica que sean víctimas de discriminación racial injusta".
Esta orden llega después de que el mismo Trump anunciara el pasado domingo que suspendería "toda financiación futura a Sudáfrica", a quien acusaba de cometer "una violación masiva de Derechos Humanos" por estar "confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas".
Por su parte, su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, negó dichas acusaciones y defendió que su país "es una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna