Viernes, 25 de julio de 2025

El presidente carga contra la OMS y afirma que el mundo libra una "fiera batalla contra un enemigo invisible"

Trump insta a la ONU a castigar a China por sus "falsedades" sobre el coronavirus

Trump ha afirmado que, 75 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se asoma de nuevo a una "gran lucha global", a una "fiera batalla contra un enemigo invisible", en alusión a la COVID-19, una enfermedad derivada de lo que el mandatario norteamericano sigue denominando el "virus chino".

El inquilino de la Casa Blanca se ha mostrado convencido de que Estados Unidos podrá "derrotar" el coronavirus y distribuir una vacuna, dando pie a "una nueva era de prosperidad, cooperación y paz sin precedentes", pero alega que, a su juicio, la pandemia no habría llegado a los niveles actuales si China hubiese actuado de otra forma.

El virus se originó en 2019 en la ciudad china de Wuhan y, según Trump, Pekín ocultó datos esenciales desde el primer momento. "En los primeros días del virus, China impidió los viajes internos mientras permitía que los vuelos saliesen de China para infectar el mundo", ha denunciado en un discurso grabado.

Además, ha criticado que el Gobierno chino --"y la Organización Mundial de la Salud, que está 'de facto' controlada por China"-- aseguró que no había indicios de contagios entre humanos. "Más tarde, dijo falsamente que las personas sin síntomas no transmitían la enfermedad", ha añadido.

Por todo ello, Trump considera que "Naciones Unidas debe hacer responsable de sus actos a China", un país con el que el presidente de Estados Unidos mantiene una escalada de tensiones que van desde el ámbito sanitario al político, pasando por el económico.

POLÍTICA EXTERIOR

Trump ha presumido de logros en materia de política exterior, desde "revitalizar" la OTAN a golpe de avisos a otros países aliados a desvincular a Estados Unidos del "terrible" acuerdo nuclear suscrito en 2015 con Irán, en contra del criterio de la propia ONU. Washington ha vuelto a imponer esta semana sanciones contra Teherán.

La lista del presidente incluye también el pacto para la normalización de relaciones económicas entre Serbia y Kosovo, un "acuerdo de paz" en palabras del presidente, así como los acercamientos de Israel con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, "después de décadas sin ningún progreso".

Además, según Trump, "Estados Unidos también está trabajando para poner fin a la guerra en Afganistán", lo que pasa por "traer las tropas" de vuelta a casa. La Administración norteamericana prevé reducir a 3.000 el número de efectivos en el país asiático.

El presidente ha defendido igualmente su decisión de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, que considera imparcial, y lamenta que se quiera "castigar" al país norteamericano en términos medioambientales mientras "se ignora la contaminación rampante de China".

En relación a América Latina, ha dejado claro que Washington seguirá trabajando a favor de la "lucha en la libertad" en Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que pasa en términos prácticos por mantener la presión contra sus respectivos gobiernos.

"Durante décadas, las mismas voces cansadas han propuesto las mismas soluciones fallidas, persiguiendo ambiciones globales a expensas de su propia ciudadanía. Solo cuando te preocupas de tus propios ciudadanos encuentras una verdadera base para la cooperación", ha remachado Trump.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo