Lunes, 07 de julio de 2025
China ratifica su disposición a trabajar con EEUU para hacer frente a la amenaza norcoreana
Trump dice que "existe la posibilidad" de "un gran, gran conflicto" con Corea del Norte
"Existe la posibilidad de que acabemos teniendo un gran, gran conflicto con Corea del Norte, totalmente", ha dicho, en una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters.
Trump ha expresado además su deseo de solucionar la crisis "de forma diplomática", si bien ha resaltado que esta vía "es muy difícil".
En este sentido, ha destacado que el presidente de China, Xi Jinping, "lo está intentando muy duro", añadiendo que el mandatario del gigante asiático "no quiere ver caos y muerte".
"No quiero verlo. Es un buen hombre. Es un muy buen hombre, y he llegado a conocerlo muy bien", ha subrayado. "Sé que le gustaría ser capaz de hacer algo, quizá es posible que no pueda", ha lamentado.
Por otra parte, ha dicho "no tener una opinión" sobre si el líder norcoreano, Kim Jong Un, es una persona "racional", tal como se le ha preguntado. "Espero que sea racional", ha manifestado.
"Tiene 27 años, su padre muere, toma las riendas de un régimen, así que decid lo que queráis, pero eso no es fácil, especialmente a esa edad. Sabes que hay muchos generales y otra gente que quieren hacer lo que está haciendo", ha apuntado.
"Como he dicho antes (...), no es que reconozca su mérito o no lo esté haciendo. Únicamente digo que es algo muy difícil de hacer", ha agregado el mandatario estadounidense.
En la actualidad existe un clima de tensión en la península coreana tras los últimos ensayos nucleares y balísticos llevados a cabo por Pyongyang, criticados por la práctica totalidad de la comunidad internacional.
Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
China ha reiterado este viernes su voluntad de trabajar con Estados Unidos para alcanzar una solución a las continuas tensiones con Corea del Norte por sus pruebas nucleares y sus lanzamientos de misiles balísticos.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Geng Shuang, ha insistido en la rueda de prensa diaria en que la única forma de conseguir estabilidad en la península coreana es con una solución pacífica y que para lograrla Washington y Pekín deben cooperar.
A pesar de que la nueva Administración estadounidense inició su mandato con nuevas fricciones con China, el presidente, Donald Trump, ha confesado que, tras su primer encuentro, ha conseguido tener una buena relación con su homólogo, Xi Jinping.
Corea del Norte ha aumentado su órdago a la comunidad internacional con nuevos ensayos balísticos y nucleares que han llevado a la Casa Blanca a amenazar con una acción militar. "Existe la posibilidad de que podamos terminar teniendo un gran, gran conflicto con Corea del Norte", ha dicho Trump.
China, principal y casi único aliado del régimen de Kim Jong Un, ha condenado tímidamente la escalada norcoreana pero ha advertido a Pyongyang de que las provocaciones a sus vecinos regionales deben terminar.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna