Martes, 08 de julio de 2025

EEUU sospecha que Al Assad no entregó todas sus armas químicas con el acuerdo de 2013

Trump dice que "algo debe pasar" tras el último ataque químico en Siria

"Creo que lo que ha hecho (Bashar al) Assad es terrible", ha dicho en declaraciones a la prensa desde el Air Force One. "Lo que ha pasado en Siria es una desgracia para la Humanidad y él está ahí, está controlando las cosas, así que algo debe pasar", ha defendido el magnate neoyorquino.

Trump confesó el miércoles que este ataque químico había "cambiado" su actitud hacia el conflicto armado en la nación árabe, así como en relación al presidente sirio. El líder norteamericano deslizó la posible adopción de medidas, aunque evitó entrar en detalles: "Ya lo veréis".

Según fuentes citadas por CNN, Trump ha reconocido ante algunos miembros del Congreso que estudia el lanzamiento de una operación militar en Siria en represalia por este ataque químico, si bien el jefe de Estado confía en la decisión que pueda adoptar su secretario de Defensa, James Mattis.

Fuentes consultadas por la agencia de noticias Reuters han indicado que la Casa Blanca y el Pentágono están inmersos en discusiones detalladas sobre opciones militares en Siria y que, tras alcanzar un consenso sobre el tema, informarán a Trump.

La intervención militar ya fue barajada en su día por la Administración de Barack Obama, también a raíz de un ataque con armas químicas. "No cruzar la línea después de hacer la amenaza nos hizo retroceder en muchas maneras, no sólo en Siria, sino también en otras partes del mundo", lamentó Trump el miércoles.

"RESPUESTA APROPIADA"

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una "respuesta apropiada" a la última "tragedia", que considera contraria a las normas internacionales y a las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, tampoco ha detallado posibles medidas.

Para Tillerson, "no hay ninguna duda" de que el régimen sirio y Al Assad son "responsables" del ataque. Por este motivo, ha subrayado en declaraciones a los medios en Florida que "no hay hueco" para Al Assad en el futuro de su país y ha confirmado que Estados Unidos negocia posibles iniciativas con sus aliados internacionales.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha instado a Rusia a estudiar "cuidadosamente" su "continuo apoyo" al régimen sirio, apenas poco después de hablar por teléfono con su homólogo ruso, Sergei Lavrov. Según una fuente del Departamento de Estado citada por la agencia Reuters, Tillerson quería conocer de primera mano el "análisis" de Moscú sobre lo ocurrido en Idlib.

EEUU sospecha que Al Assad no entregó

todas sus armas químicas con el acuerdo de

2013

Las agencias de Inteligencia de Estados Unidos sospechan que el régimen de Bashar al Assad no entregó todas las armas químicas que poseía, pese al acuerdo alcanzado en 2013 por Washington y Moscú con el Gobierno sirio para que diera sus arsenales tóxicos a Naciones Unidas para su destrucción controlada.

"Nunca nos creímos la palabra del régimen de Al Assad acerca de que había declarado todas sus armas químicas", ha dicho a Reuters un miembro de los servicios de Inteligencia bajo condición de anonimato.

"Al Assad ha demostrado repetidamente que está dispuesto a usar cualquier arma química que se haya quedado o que haya reconstruido para atacar y aterrorizar a su propio pueblo", ha añadido.

El pasado martes aviones sirios atacaron la localidad de Jan Sheijun, controlada por los rebeldes. Cerca de un centenar de personas murieron, entre ellas varios niños, y otras muchas resultaron heridas con síntomas provocados por gases tóxicos.

Damasco ha reconocido que efectuó el bombardeo pero ha negado que usara armas químicas. Según su versión, el ataque aéreo alcanzó un almacén en el que la oposición había guardado arsenales de este tipo.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha intentado lanzar una investigación al respecto pero Rusia, uno de los principales aliados de Al Assad, lo ha bloqueado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con una "respuesta apropiada" que, de acuerdo con fuentes citadas por CNN, podría incluir una intervención militar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo