Domingo, 06 de julio de 2025
en su contra
Trump denuncia "la mayor caza de brujas de la historia" de EEUU
"Estáis siendo testigos de la mayor caza de brujas en la historia política de América", ha escrito Trump en su cuenta de Twitter, denunciando que ésta es obra de "algunas personas muy malas y discrepantes".
Previamente, había publicado otro mensaje criticando a la prensa. "Se inventaron una conspiración falsa con la historia de los rusos, encontraron cero pruebas, así que ahora van a por la obstrucción a la justicia sobre la historia falsa", ha denunciado. "Qué bonito", ha añadido.
Según desveló este miércoles el 'Washington Post', Mueller estaría investigando a Trump por presunta obstrucción a la justicia. Mueller fue nombrado fiscal especial para supervisar la investigación del FBI sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 y una posible colusión entre Moscú y la campaña presidencial de Trump.
El mandatario estadounidense recibió garantías en enero del entonces director del FBI James Comey de que no estaba siendo investigado. Las fuentes citadas por el diario afirman que eso cambió tras el cese de Comey.
La investigación habría arrancado días después del cese de Comey, que tuvo lugar el 9 de mayo, según personas familiarizadas con el asunto. El equipo de Mueller estarían buscando potenciales testigos dentro y fuera del Gobierno.
Según estas informaciones, el director de Inteligencia Nacional, Daniel Coats, y el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Mike Rogers, y el hasta hace poco 'número dos' de Rogers, Richard Ledgett, han acordado comparecer ante Mueller esta misma semana.
La NSA ha indicado en un comunicado que "cooperará completamente con el fiscal especial", sin dar más detalles al respecto. La oficina del director de Inteligencia Nacional y Ledgett han declinado hacer comentarios.
Por su parte, la Casa Blanca deriva todas las preguntas sobre la investigación al abogado de Trump, Marc Kasowitz. El portavoz del abogado, Mark Corallo, ha recalcado que "la filtración por parte del FBI de información sobre el presidente es indignante, inexcusable e ilegal".
Las informaciones de 'The Washington Post' han sido publicadas apenas un día después de que la Casa Blanca asegurara que Trump "no tiene intención" de cesar a Mueller, en medio de rumores en este sentido.
"Si bien el presidente tiene derecho, no tiene intención de hacerlo", dijo la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, según informó la cadena de televisión estadounidense CNBC.
Las especulaciones en torno al posible cese de Mueller surgieron el martes, después de que un amigo cercano de Trump sugiriera que el mandatario estaba considerando este extremo.
"Creo que es una consideración que ha manejado el presidente debido a que Mueller es ilegítimo como consejero especial", dijo Christopher Ruddy. "Recuerden que no hay pruebas de mala praxis, colusión u obstrucción", indicó.
Sin embargo, una fuente cercana a Trump manifestó que al presidente se le ha aconsejado que no tome una decisión en este sentido. "Mucha gente le está recomendando que no lo haga", apuntó, tal y como recogió la cadena CNN.
noticia
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna