Martes, 08 de julio de 2025

 

Trump confirma que ordenó un ataque contra una base militar en el oeste de Siria

Al tiempo ha pedido a las "naciones civilizadas" que se unan a Washington "para intentar poner fin a la carnicería y el derramamiento de sangre en Siria, así como al terrorismo en todas sus formas".

"He ordenado un bombardeo contra la base aérea siria desde donde se llevó a cabo el ataque químico", ha dicho en una rueda de prensa, en relación al bombardeo del 4 de abril en la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib (norte), que dejó cerca de un centenar de muertos.

El mandatario ha indicado que lo ha hecho "en defensa del interés nacional y para evitar la difusión de armas químicas mortales", recalcando que "no puede haber dudas de que Siria usó armas químicas prohibidas".

Así, ha subrayado que "Siria lanzó el martes un horrible ataque químico contra civiles inocentes", añadiendo que "usando un agente nervioso mortal, Al Assad asfixió las vidas de hombres, mujeres y niños indefensos".

"Fue una muerte lenta y brutal para muchos. Incluso preciosos bebés fueron cruelmente asesinados en este ataque bárbaro. Ningún hijo de Dios debería sufrir un horror así", ha manifestado.

Trump ha señalado además que "los años de intentos previos para cambiar el comportamiento de Al Assad han fracasado, y fracasaron de forma dramática".

"Como resultado, la crisis de refugiados continúa y la región sigue desestabilizándose, amenazando a Estados Unidos y a sus aliados", ha argumentado. "Esperamos que, mientras Estados Unidos defienda la justicia, prevalecerán la paz y la armonía", ha remachado.

Fuentes militares citadas por la cadena de televisión estadounidense NBC señalaron poco antes que buques de guerra situados en el mar Mediterráneo habían lanzado al menos 50 misiles Tomahawk contra la base de Ash Shairat, situada en la provincia de Homs (oeste).

Por su parte, fuentes militares sirias citadas por la cadena de televisión estatal del país árabe han asegurado que el ataque ha causado bajas, sin dar más detalles al respecto.

Es la primera vez que la Casa Blanca ordena una acción militar contra las fuerzas gubernamentales en Siria.

TRUMP ADVIRTIÓ EL JUEVES QUE "ALGO DEBE PASAR"

El jueves, el propio Trump dijo que "algo debe pasar" tras el ataque en Jan Sheijun, después de que fuentes gubernamentales revelaran que el Gobierno sopesaba una intervención militar.

"Creo que lo que ha hecho Al Assad es terrible", afirmó, en declaraciones a la prensa desde el Air Force One. "Lo que ha pasado en Siria es una desgracia para la Humanidad y él está ahí, está controlando las cosas, así que algo debe pasar", defendió.

Trump confesó el miércoles que este ataque químico había "cambiado" su actitud hacia el conflicto armado en la nación árabe, así como en relación al presidente sirio. El líder norteamericano deslizó la posible adopción de medidas, aunque evitó entrar en detalles: "Ya lo veréis".

Según fuentes citadas por CNN, Trump había reconocido ante algunos miembros del Congreso que estudiaba el lanzamiento de una operación militar en Siria en represalia por este ataque químico, si bien el jefe de Estado confía en la decisión que pueda adoptar su secretario de Defensa, James Mattis.

Además, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, abogó por una "respuesta apropiada" a la última "tragedia", que considera contraria a las normas internacionales y a las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, tampoco ha detallado posibles medidas.

Por su parte, el viceembajador ruso ante Naciones Unidas, Vladimir Safronkov, advirtió también el jueves de las "consecuencias negativas" de un posible ataque estadounidense en Siria en respuesta al presunto ataque químico.

"Tenemos que pensar en las consecuencias negativas (...) y toda la responsabilidad de una posible acción militar estarán sobre los hombres de los que inicien una acción dudosa y trágica", dijo, al ser preguntado sobre posibles ataques estadounidenses en respuesta al ataque.

"Mirad Irak, mirad Libia", agregó Safronkov, vinculando la situación de inestabilidad que atraviesan ambos países a las intervenciones militares llevadas a cabo en ambos, según ha informado la agencia británica de noticias Reuters.

SIRIA NIEGA SU RESPONSABILIDAD

El ministro de Exteriores sirio, Walid al Moalem, insistió el jueves en que el Gobierno sirio no llevó a cabo el supuesto ataque químico en Jan Sheijun, y denunció que los grupos terroristas presentes en el país han estado almacenando este tipo de armamento en zonas urbanas.

En una rueda de prensa en Damasco, Al Moalem explicó que el primer bombardeo aéreo que realizó el martes la aviación siria en Jan Sheijun fue sobre un depósito de armas del Frente Fatá al Sham, el antiguo Frente al Nusra, en el que había armas químicas.

"Hemos enviado más de un centenar de telegramas al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para informarles de las armas químicas que se llevan a Siria desde Irak y Turquía", manifestó.

Asimismo, reiteró que el Ejército sirio "no usó en el pasado, usa a ahora o usará en el futuro ningún arma química" ni contra la población civil "ni siquiera contra los terroristas que atacan a nuestra población con sus proyectiles de mortero y matan a civiles". "Nosotros condenamos el uso de tales armas", subrayó.

Las declaraciones del ministro sirio van en línea con las del Gobierno ruso, que ha afirmado que sus informaciones apuntan a que el bombardeo alcanzó un edificio utilizado por los rebeldes como fábrica y almacén de armas químicas.

Siria aceptó en septiembre de 2013 que se destruyera su arsenal químico al completo, en un acuerdo negociado entre Rusia y Estados Unidos. El proceso ha estado supervisado por la OPAQ.

Al Assad, aceptó el plan después de que Washington amenazara con utilizar la fuerza en respuesta al ataque con gas sarín que acabó con la vida de cientos de personas en agosto de ese año a las afueras de la capital, Damasco.

Tillerson culpa a Rusia de no asegurar la

eliminación de armas químicas en Siria

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha acusado al Gobierno de Rusia de no haber cumplido con su responsabilidad a la hora de asegurar la eliminación de las armas químicas de Siria en 2013.

En una breve declaración ante la prensa, instantes después de que el presidente, Donald Trump, confirmara que dio la orden para atacar una base militar en el oeste de Siria, Tillerson ha asegurado que Rusia es "cómplice" o "simplemente incompetente" al no conseguir que el acuerdo no se haya cumplido.

"Rusia ha sido cómplice o simplemente incompetente en su capacidad" de hacer cumplir el acuerdo de eliminación de armas químicas, ha señalado, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión estadounidense NBC.

Asimismo, ha indicado que no hubo ningún tipo de comunicación entre el Gobierno de Trump y el de su homólogo ruso, Vladimir Putin, con respecto al lanzamiento de más de medio centenar de misiles contra la base aérea siria desde donde se llevó a cabo un ataque químico que dejó un centenar de muertos, si bien ha señalado que sí se dio un aviso a los soldados rusos desplegados en el país árabe.

Trump ha confirmado que había dado la orden de ataque, afirmando que la decisión va en línea "con el interés nacional", al tiempo que ha pedido a las "naciones civilizadas" que se unan a Washington "para intentar poner fin a la carnicería y el derramamiento de sangre en Siria, así como al terrorismo en todas sus formas".

Fuentes militares citadas por la misma cadena señalaron poco antes que buques de guerra situados en el mar Mediterráneo habían lanzado al menos 50 misiles Tomahawk contra la base de Ash Shairat, situada en la provincia de Homs (oeste).

Por su parte, fuentes militares sirias citadas por la cadena de televisión estatal del país árabe han asegurado que el ataque ha causado bajas, sin dar más detalles al respecto.

Es la primera vez que la Casa Blanca ordena una acción militar contra las fuerzas gubernamentales en Siria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo