Jueves, 10 de julio de 2025
Denuncia que los servicios de Inteligencia estarían filtrando información a la prensa
Trump atribuye el "sinsentido" de la "conexión rusa" a un intento de encubrir los errores de Clinton
"Esta conexión rusa sinsentido es meramente un intento de encubrir los muchos errores cometidos por la campaña perdedora de Hillary Clinton", ha sostenido en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
"La comunidad de Inteligencia está dando información ilegalmente a los fracasados 'The New York Times' y 'The Washington Post'", ha añadido, preguntándose si la NSA y el FBI están detrás de estas filtraciones.
"El verdadero escándalo aquí es que información clasificada está siendo entregada por la 'inteligencia' como caramelos", ha denunciado Trump en un mensaje posterior, tachando de "muy poco americana" esta actitud.
En otro 'tuit' anterior, ha vuelto a arremeter contra la prensa, recurriendo a su reiterado mensaje de que divulgan "fake news" (noticias falsas).
"Los medios de las noticias falsas se están volviendo locos con sus teorías de la conspiración y odio ciego", ha opinado Trump, defendiendo que la cadena Fox, conocida por su tendencia conservadora, es "magnífica" mientras que la CNN y la MSNBC "no hay quien las vea".
Según ha publicado el 'New York Times', varios miembros de la campaña de Trump y otros socios contactaron en numerosas ocasiones con altos cargos de la Inteligencia rusa durante el año previo a las elecciones del 8 de noviembre.
Así se extrae de las grabaciones telefónicas y llamadas interceptadas por los servicios de Inteligencia estadounidenses en el marco de una investigación que se desarrolló al mismo tiempo que se descubrieron injerencias por parte de Moscú para influir en los comicios, según el diario.
Si bien las autoridades no han hallado pruebas de que hubiera cooperación entre el equipo de campaña del mandatario y el Kremlin para influir en los resultados electorales, los repetidos contactos llamaron la atención de los servicios de Inteligencia, en particular porque coincidieron con los numerosos elogios intercambiados entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.
Tal y como explica el diario, las comunicaciones interceptadas no están limitadas únicamente a miembros de la campaña del presidente, sino también a otros socios de Trump.
Por la parte rusa, los contactos también incluyen a miembros del Gobierno que no forman parte de los servicios de Inteligencia, según han confirmado fuentes gubernamentales bajo anonimato, ya que la investigación, clasificada, continúa abierta.
Esta revelación se ha hecho pública un día después de que el asesor de Seguridad Nacional de Trump, el general Michael Flynn, anunciara su dimisión después de que saliera a la luz que había mentido al vicepresidente, Mike Pence, y a otros altos cargos de la Casa Blanca acerca de una conversación que había mantenido con el embajador ruso.
Flynn, que ha estado en el cargo menos de un mes, estuvo recientemente en el punto de mira desde que se conoció que había mantenido una serie de contactos con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kisliak, el día previo a que Washington impusiera, a finales de diciembre, una nueva ronda de sanciones contra Rusia.
Previamente, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, había indicado en un comunicado que Donald Trump estaba "evaluando la situación" y que se había reunido con Pence, quien aseguró públicamente que durante ese contacto no se había tratado el tema de las sanciones.
No obstante, el mencionado diario publicó la semana pasada una información que apuntaba a que sí se había hablado acerca de las sanciones impuestas a Moscú, por lo que Pence decidió reunirse con Flynn.
Según 'The Washington Post', la ex fiscal general en funciones de Estados Unidos Sally Yates --destituida por el propio presidente después de pedir al Departamento de Justicia que no acatara su orden ejecutiva sobre migración-- había informado a la Casa Blanca de que Flynn habría mentido sobre a altos cargos del Gobierno --entre ellos a Pence-- acerca de la naturaleza de la conversación, y advirtió de que el asesor era "potencialmente vulnerable" a chantaje por parte de Rusia.
En un comunicado difundido desde la Casa Blanca, Flynn ha explicado que "debido al ritmo acelerado de los acontecimientos", dio "de forma involuntaria" al vicepresidente y a otros altos cargos "información incompleta" acerca de las citadas llamadas telefónicas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna