Viernes, 15 de agosto de 2025

Ebrard espera abordar con Pompeo la decisión de declarar "grupos terroristas" a los cárteles de la droga

Trump anuncia que declarará "organizaciones terroristas" a los cárteles mexicanos de la droga

"Serán designados. (...) He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso", ha explicado el dirigente durante una entrevista con la cadena de televisión Fox News.

El magnate neoyorquino ha indicado que a pesar de haber ofrecido ayuda al respecto a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, éste la ha rechazado.

"De hecho le he pedido que nos deje entrar y limpiar la zona", ha afirmado Trump, que ha sostenido que "ha rechazado la oferta por el momento". "En algún momento tendrá que hacerse", ha añadido.

Sus comentarios han tenido lugar después de que el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, expresara que considera "innecesario" que Estados Unidos califique de terrorismo el narcotráfico, tal y como han reclamado los LeBarón, una familia de mormones estadounidenses que perdieron a nueve parientes en un ataque perpetrado por los cárteles de la droga el pasado 4 de noviembre en Sonora.

Ebrard se refirió así a la solicitud realizada por Bryan LeBarón a través de la plataforma digital Petitions White House al Gobierno de Trump para que incluya a los cárteles mexicanos en el listado de organizaciones terroristas, lo cual le permitiría adoptar medidas más contundentes contra ellos.

Hombres armados atacaron los coches en los que viajaban 17 miembros de la familia LeBarón en los límites entre los estados de Sonora y Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos. La principal hipótesis es que fueron confundidos con un grupo rival.

Ebrard espera abordar con Pompeo la

decisión de declarar "grupos terroristas" a

los cárteles de la droga

El ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, tiene previsto abordar cuanto antes con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, la decisión de declarar "organizaciones terroristas" a los cárteles mexicanos de la droga.

Las posibles conversaciones, que tendrían como objetivo abordar un tema de "suma relevancia para la agenda bilateral", surgen con motivo de los comentarios realizados durante una entrevista con la cadena Fox News por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha anunciado que Washington está trabajando para lograr que los cárteles sean considerados grupos terroristas.

"En virtud de las buenas relaciones que existen entre ambos países, el Gobierno de México buscará tener un encuentro de alto nivel a la brevedad posible para presentar la posición de México y conocer los puntos de vista de las autoridades de Estados Unidos", ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Así, las autoridades mexicanas han recalcado que "como en otros temas de la agenda bilateral, el Gobierno promoverá el diálogo y una hoja de ruta que permita avanzar para reducir los flujos de armas y dinero a la delincuencia organizada desde Estados Unidos hacia México, así como precursores químicos y drogas que atraviesan nuestro territorio con rumbo al país del norte".

En relación con las palabras de Trump, el Gobierno mexicano estima necesario el encuentro propuesto por México y ha expresado que espera que éste tenga lugar en un "futuro cercano".

"El Gobierno de México continuará su labor diplomática hacia un entendimiento que, desde la cooperación y la inteligencia, permita garantizar la seguridad de ambos países", ha remachado.

Este mismo martes, Trump ha anunciado que los cárteles "serán designados" grupos terroristas. "He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso", ha afirmado.

La polémica entre los dos países ha surgido después de que los LeBarón, una familia de mormones estadounidenses que perdieron a nueve parientes en un ataque perpetrado por los cárteles de la droga el pasado 4 de noviembre en Sonora, pidieran a Estados Unidos que calificara de terrorismo el narcotráfico.

Hombres armados atacaron los coches en los que viajaban 17 miembros de la familia LeBarón en los límites entre los estados de Sonora y Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos. La principal hipótesis es que fueron confundidos con un grupo rival.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo