Lunes, 07 de julio de 2025
Stoltenberg admite que Trump ha sido "cortante" con su mensaje a los aliados para que suban el gasto en defensa
Trump afea a los aliados que no pagan "lo que deben" en defensa desde hace años
En este sentido, les ha dejado claro que deben "compensar por los muchos años perdidos" y que destinar el 2 por ciento del PIB nacional a defensa "es el mínimo exigible".
"Los miembros de la OTAN deben contribuir por fin su cuota justa y cumplir sus obligaciones financieras. Pero 23 de 28 miembros de la OTAN todavía no están pagando lo que deben y deberían estar pagando por su defensa", ha avisado Trump a sus homólogos en la Alianza durante la ceremonia de inauguración de un memorial del atentado del 11-S contra las Torres Gemelas.
Trump ha dejado claro que "muchas de estas naciones deben enormes cantidades de dinero por años pasados y no han pagado" y ha insistido en que "no es justo" que Estados Unidos ha gastado más en defensa en los últimos ocho años "que todos los otros países de la OTAN juntos".
"Tenemos que compensar por los muchos años perdidos. El 2% es el mínimo exigible para confrontar las amenazas muy reales" del terrorismo, ha avisado el mandatario, que ha argumentado que con "estos impagos crónicos y el aumento de las amenazas, incluso el 2 por ciento del PIB es insuficiente".
Trump ha afeado que si todos los países de la OTAN hubieran destinado el 2% de su PIB a defensa habría otros 190.000 millones de dólares para la "defensa colectiva y financiar reservas adicionales para la OTAN" y "la OTAN sería todavía más fuerte de lo que es hoy, especialmente frente a la amenaza del terrorismo".
El mandatario ha arrancado su intervención pidiendo a los líderes "un minuto de silencio" para recordar a las víctimas del ataque "salvaje" del lunes en Mánchester, que se ha cobrado la vida de "muchas vidas preciosas" y ha sido "un ataque bárbaro y vicioso contra nuestra civilización". "Todas las personas que defienden la vida deben unirse, exponer y eliminar a estos asesinos e extremistas", ha reclamado.
"Hay que parar a los terroristas", ha avisado Trump, que les ha calificado de "perdedores". "Sí perdedores", ha remachado, insistiendo en la necesidad de "expulsarles" de las sociedades occidentales y "nunca más dejarles entrar" tras quedarse de que "en muchos casos no sabemos quiénes son".
"Tenemos que ser duros, fuertes, tenemos que permanecer vigilantes", ha dicho, recordando que los aliados respondieron "rápido y decididamente invocando por primera vez el artículo 5" de defensa colectiva en respuesta a las "casi 3.000 personas que fueron asesinadas brutalmente el 11 de septiembre de 2011".
"El reciente ataque en Mánchester demuestra la profundidad del mal al que nos enfrentamos con el terrorismo", ha remachado. Por ello, ha reclamado que "la OTAN del fututo" debe centrarse "más" en combatir "el terrorismo y la inmigración" en el flanco sur, pero también "la amenaza de Rusia" en el este.
En esta ceremonia, que ha servido también para inaugurar un fragmento del Muro de Berlín y la nueva sede de la OTAN, también intervino la canciller alemana, Angela Merkel, para defender la relevancia de la Alianza Atlántica para preservar la libertad y las sociedades abiertas y ha recordado la contribución de la organización para la reunificación de Alemania tras la caída del Muro de Berlín.
"Nuestra Alianza está unida sobre la importancia de cooperar, de insistir en la libertad", ha defendido Merkel, que ha insistido en el convencimiento de los aliados de que "no es el aislamiento y la construcción de muros lo que nos hace tener éxito, sino sociedades abiertas, que comparten los mismos valores".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que los fragmentos de la Torre Gemela Norte y del Muro de Berlín en la nueva sede de la OTAN recordarán a los aliados "que la libertad nunca podrá ser derrotada" y "que la OTAN siempre defenderá los valores en los que se fundó la Alianza".
"El memorial del 11-S y del artículo 5 será un recordatorio diario de que nuestro vínculo es vital y hoy nos comprometeremos a hacer más en nuestra lucha común contra el terrorismo", ha dicho Stoltenberg.
Respecto a la nueva sede de la Alianza Atlántica, Stoltenberg ha defendido que "será un emblema de una Alianza fuerte, adaptable". "Es un cuartel general del siglo 21 para una OTAN del siglo 21", ha dicho, defendiendo que "la OTAN es la Alianza más exitosa en la historia por la valentía increíble de los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y porque estamos unidos", ha dicho.
"La nueva sede de la OTAN será el punto de referencia futuro de la OTAN. Un edificio moderno es una referencia al futuro", ha dicho Merkel, minutos después de que Trump haya admitido que no ha querido preguntar lo que ha costado la sede. "Rechazado preguntarlo, pero es preciosa", ha dicho el mandatario estadounidense.
"Todos estamos de acuerdo en que tenemos que seguir adoptándonos para mantener a nuestras poblaciones seguras", ha dicho primer ministro belga, Charles Michel, que ha avisado de que la seguridad de los ciudadanos es lo primero. "Pero sólo podemos tener éxito si trabajamos juntos", ha dicho, al tiempo que ha defendido que la OTAN necesitaba "más que nunca" su nueva sede, "un nuevo hogar" para mostrar la determinación necesaria.
Después de que Trump calificara de "obsoleta" a la OTAN por no hacer lo suficiente contra el terrorismo, el primer ministro belga ha dejado claro que los valores que defienden la OTAN de libertad y democracia "no están obsoletos".
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también ha dejado claro que "la OTAN sigue siendo esencial en la actualidad para mantener la paz y la seguridad global", ha asegurado, al tiempo que ha subrayado la importancia de cooperar en el intercambio de inteligencia para impedir atentados.
El primer ministro estonio, Jüri Rata, ha defendido que "la OTAN es una piedra angular de la seguridad trasatlántica muy fuerte". "Confío en que bajo el liderazgo constructivo del presidente Trump, la OTAN continúe teniendo un papel clave en la seguridad y defensa trasatlántica", ha dicho a su llegada el estonio.
La nueva sede, que ha costado 1.100 millones de euros, incluido un sobrecoste de 120 millones y ha acumulado dos años de retrasos en la entrega del proyecto, inicialmente previsto para 2015, la han pagado los aliados con financiación común a partir de una fórmula de reparto de costes que tiene en cuenta varios factores, incluido el Producto Interior Bruto de cada país. Al margen, cada país ha tenido que costear las obras de sus oficinas para albergar a las delegaciones nacionales.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN decidieron en 1999 que la organización necesitaba una nueva sede para sustituir a la actual, que data de 1967 y fue concebida como sede temporal y muchos de sus módulos son estructuras prefabricadas, entre otros, porque los miembros de la Alianza Atlántica han pasado de 15, para los que estaba concebida la antigua sede, a 28. Pronto serán 29 con la entrada de Montenegro formal, prevista el próximo 5 de junio.
Apenas 260 personas trabajan hoy en la nueva sede, entre otros, porque los sistemas y redes de seguridad informáticas de mayor seguridad exigidos todavía no están funcionando. El traslado del grueso del personal comenzará a final de año.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha admitido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido "cortante" por su forma "directa" con la que se ha dirigido a sus socios de la Alianza Atlántica para exigirles que suban el gasto en defensa.
"Ha sido cortante con este mensaje de hoy. Hemos visto esta forma de hablar directa de Trump antes", ha reconocido en rueda de prensa el secretario general aliado al término de la cumbre de la OTAN, la primera a la que asiste el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Stoltenberg ha querido quitar hierro al tono duro que ha empleado Trump, al asegurar que "no sorprende que tenga una forma directa para trasladar este mensaje el presidente de Estados Unidos", cuya Administración lleva meses presionando a los aliados para que aumenten el gasto en defensa.
"Los miembros de la OTAN deben contribuir por fin su cuota justa y cumplir sus obligaciones financieras. Pero 23 de 28 miembros de la OTAN todavía no están pagando lo que deben y deberían estar pagando por su defensa", ha avisado Trump a sus homólogos en la Alianza durante la ceremonia de inauguración de un memorial del atentado del 11S.
Trump ha dejado claro que "muchas de estas naciones deben enormes cantidades de dinero por años pasados y no han pagado" y ha avisado de que "el 2 por ciento es el mínimo exigible". "Tenemos que compensar por los muchos años", ha avisado, argumentando que "estos impagos crónicos y el aumento de las amenazas, incluso el 2 por ciento del PIB es insuficiente".
Respecto a si los aliados se han decepcionado de que Trump no haya expresado un compromiso claro con el artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN, Stoltenberg ha insistido en que "Trump ha sido claro en su compromiso con la OTAN", algo que ha demostrado no sólo con palabras sino también con "hechos" como su petición de elevar el presupuesto para costear el aumento de la presencia militar de Estados Unidos un 40 por ciento en 2018 al Congreso.
"Estados Unidos está comprometido con la OTAN y no es posible estar comprometido con la OTAN sin estar comprometido con el artículo 5 y nuestra cláusula de defensa colectiva", ha subrayado. "También ha sido claro en el mensaje a todos los aliados que tenemos que cumplir la promesa que hicimos de aumentar el gasto en defensa", ha dicho.
Los jefes de Estado y de Gobierno han dado luz verde a elaborar planes de defensa nacionales cada año para detallar cómo piensan ir cumpliendo la meta pactada en 2014 de elevar el gasto en defensa al 2 por ciento en 2024, invertir en las capacidades necesarias y las contribuciones que harán a las operaciones y misiones de la OTAN.
Stoltenberg ha explicado que los primeros planes se presentarán para diciembre y los ministros de Defensa de la OTAN los revisarán el próximo mes de febrero. Los líderes de la Alianza Atlántica han acordado celebrar una nueva cumbre en 2018, aunque todavía falta por fijar el lugar y la fecha. Turquía se ha ofrecido a acogerla en Estambul, según han explicado fuentes aliadas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna