Viernes, 04 de julio de 2025
El plan de Pyongyang para atacar Guam estará listo para mediados de agosto
Trump adoptará "cualquier medida adecuada" para responder a la amenaza norcoreana
"Donald Trump ha sido claro: usará cualquier medida adecuada para proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos", ha dicho Gorka interrogado sobre la escalada de tensión entre Washington y Pyongyanp.
Sin embargo, ha rehusado dar detalles. "No telegrafiamos nuestros futuros escenarios ni cómo vamos a reaccionar. Si muestras a los demás jugadores tus cartas, perderás. No es una buena idea en el juego y es muy mala idea en geopolítica", ha esgrimido.
Trump ha advertido esta semana de que su Gobierno responderá con "furia y fuego" a un eventual ataque norcoreano contra Estados Unidos y sus intereses. En este sentido, ha recordado que "el arsenal nuclear de Estados Unidos es más fuerte que nunca".
En un intento por moderar el tono, el secretario de Estado, Rex Tillerson, ha aclarado que Trump solo trata de "enviar un fuerte mensaje a Corea del Norte en un lenguaje que Kim Jong Un pueda entender, porque parece que no entiende el lenguaje diplomático".
Corea del Norte ha lanzado en las últimas semanas dos misiles intercontinentales, con capacidad para alcanzar suelo estadounidense. En respuesta, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado nuevas sanciones contra Corea del Norte que golpearán a su ya maltrecha economía.
Pese a la nueva tanda de medidas punitivas, Pyongyang mantiene el órdago y ha llegado a amenazar con atacar el territorio estadounidense de la isla de Guam, en el océano Pacífico. Este mismo jueves, ha precisado que estaría listo para actuar a mediados de agosto.
Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte tendrán listo el plan de ataque contra la isla estadounidense de Guam, que incluirá el lanzamiento de cuatro misiles balísticos de medio alcance, para mediados de agosto, según ha informado este jueves la agencia estatal KCNA.
El plan de ataque contra Guam, que se encuentra en el Pacífico, ha sido anunciado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, indicara que respondería con "fuego y furia" a cualquier amenaza por parte de Pyongyang, lo que ha provocado un aumento de la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos.
La agencia norcoreana ha hecho referencia a las declaraciones del magnate como un "sin sentido" y ha señalado que el "diálogo entre las partes no es posible y que con Trump sólo funcionará el uso de la fuerza".
La estrategia de ataque, que está siendo desarrollada por los militares "con la intención de enviar una clara señal de alerta a Washington", será presentada ante el líder norcoreano para su posterior aprobación.
"Los misiles Hwasong-12 cruzarán el cielo sobre las prefacturas japonesas de Shimane, Hiroshima y Koichi", indica el documento del Ejército. "Abarcarán 3.356 kilómetros y caerán a unos 30 ó 40 kilómetros de Guam", añade.
Las autoridades de Corea del Norte anunciaron el miércoles que se encontraban "examinando cuidadosamente" la posibilidad de atacar con misiles la isla de Guam, donde residen aproximadamente unas 163.000 personas.
Por otra parte, el Gobierno de China ha instado a todas las partes a mantener la calma en el marco de la escalada de tensión entre Pyongyang y Washington por las pruebas armamentísticas de la nación asiática, que llevó a cabo dos ensayos balísticos en julio.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, ha instado a Pyongyang a cambiar de postura y ha alertado de que si lleva a cabo cualquier tipo de acción militar se enfrentará al "fin de su régimen y la destrucción de su población".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna