Lunes, 07 de julio de 2025
Trump firma 'in extremis' el nuevo límite de gasto público para evitar la quiebra del Gobierno
Trump admite que "todo el mundo" tiene un sistema sanitario mejor que el de EEUU
"Por supuesto que los australianos tienen mejor sanidad que nosotros --todo el mundo la tiene--", ha escrito en Twitter un día después de reunirse con el primer ministro de la nación oceánica, Malcolm Turnbull. "El 'Obamacare' está muerto pero nuestra sanidad pronto será genial", ha confiado.
Trump ha reiterado así las declaraciones que hizo a Turnbull durante su encuentro del jueves, cuando le dijo: "Tenéis una sanidad mejor que la nuestra". La polémica surgió al instante porque hacía escasos minutos que la Cámara de Representantes había aprobado la derogación del 'Obamacare', sin una alternativa clara.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, ha tenido que aclarar que con esas palabras Trump solo "estaba haciendo un cumplido a un líder extranjero". "No significó nada más que eso", ha explicado este viernes en la rueda de prensa diaria.
La Cámara de Representantes ha logrado aprobar por un estrecho margen de votos la ley que sustituirá a la reforma sanitaria impulsada por el la Administración de Barack Obama, conocida como 'Obamacare', en una simbólica victoria para el actual mandatario.
Ningún demócrata ha dicho 'sí' a una ley que queda ahora en manos del Senado y que pasa página al fracaso legislativo del pasado mes de marzo, cuando los republicanos --profundamente divididos en este tema-- se vieron obligados a retirar la iniciativa por falta de apoyos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes el límite de gasto público que ha sido aprobado por el Congreso, a apenas unas horas de que expire el plazo, lo que ha evitado que la administración norteamericana se quede sin fondos.
Trump ha firmado la ley en su casa de Nueva Jersey, donde ha decidido quedarse, según ha explicado en su cuenta oficial de Twitter, para no causar mayores problemas en Nueva York. "También ahorra dinero público", ha escrito en la red social.
La Cámara de Representantes y el Senado han aprobado entre el miércoles y el jueves la propuesta de gasto público del Gobierno, que debía quedar convertida en ley antes de la medianoche de este viernes para que los departamentos y las agencias federales puedan seguir funcionando hasta el 30 de septiembre.
Las discusiones se han prolongado por el enfrentamiento entre republicanos y demócratas en torno a cuestiones clave del nuevo Ejecutivo, como el gasto en defensa y seguridad, la construcción del muro en la frontera con México y la sustitución del 'Obamacare' por un plan sanitario alternativo.
Ambos partidos, así como la Casa Blanca, han interpretado la aprobación del techo de gasto público como una victoria personal, subrayando las cesiones que han tenido que hacer los demás implicados. Sin embargo, para el representante demócrata David Price, realmente ha sido posible porque el Tea Party no se ha posicionado y ha permitido a los republicanos acercarse a sus rivales políticos en este asunto, según ha contado a Politico.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna