Lunes, 18 de agosto de 2025
"Lo estamos haciendo muy bien, nuestros consumidores son ricos. He aprobado una rebaja de impuestos tremenda y están repletos de dinero", ha destacado.
Trump admite "no estar listo" para alcanzar un acuerdo comercial con China
Por otro lado, el mandatario estadounidense ha rechazado los temores que advierten de un posible debilitamiento del crecimiento económico. Trump considera que hay pocos riesgos de recesión y ha insistido en que la guerra comercial con China no está dañando al país norteamericano.
"Lo estamos haciendo muy bien, nuestros consumidores son ricos. He aprobado una rebaja de impuestos tremenda y están repletos de dinero", ha destacado. Además, según ha insinuado, la Casa Blanca prefiere que China resuelva primero sus problemas con Hong Kong, donde se están celebrando protestas desde el pasado 9 de junio.
"Me gustaría que solucionen lo de Hong Kong", ha señalado Trump. "Creo que sería muy bueno para el acuerdo comercial".
Previamente, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ha informado de que varios altos cargos comerciales de los dos países tienen previsto hablar en un plazo de diez días, y "si esas reuniones van bien, planeamos que China venga a Estados Unidos" para avanzar en las negociaciones, y así poner fin a esta guerra comercial que se ha convertido en un riesgo potencial al crecimiento económico mundial.
Sin embargo, pese a que el proceso está estancado y la amenaza de nuevos aranceles y restricciones comerciales sigue pesando sobre la economía mundial, Kudlow ha declarado en el programa de televisión "Fox News Sunday" que Estados Unidos sigue "en un estado de forma muy bueno".
"No hay recesión a la vista", dijo Kudlow. "Los consumidores están trabajando. Los sueldos están subiendo. Están gastando y están ahorrando", ha aseverado. Estas declaraciones se producen tras una complicada semana en la que las preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos sembraron dudas entre las autoridades sobre si la economía aguantaría o no durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2020.
Por su parte, el asesor comercial Peter Navarro ha negado que la volatilidad vivida esta semana en los mercados norteamericanos sea algún tipo de señal de aviso, afirmando que hay una "buena" dinámica económica que anima a los inversores a mover dinero hacia Estados Unidos.
"Tenemos la economía más fuerte del mundo y el dinero está llegando a nuestro mercado bursátil. También está llegando en busca del rendimiento de nuestros mercados de bonos", ha afirmado Navarro al programa de la cadena ABC "This Week".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna