Miercoles, 09 de julio de 2025
antes de su victoria en los comicios
Trump acusa a Obama de pinchar sus teléfonos en Nueva York
"¡Esto es terrible!", escribió Trump. "Acabo de enterarme de que Obama hizo que me pincharan el teléfono justo antes de la victoria. Y no encontró nada".
"¡Esto es McCarthyismo!", sentenció el presidente, en referencia a la persecución iniciada por el senador estadounidense durante la época de los 50 en Estados Unidos contra presuntos agentes o simpatizantes de la Unión Soviética.
Hay que recordar que el fiscal general elegido por Trump, Jeff Sessions, se ha inhibido de la investigación múltiple sobre presuntas conexiones entre la Casa Blanca y Rusia durante la campaña de desinformación, según las agencias de Inteligencia estadounidense, que habría desvirtuado el resultado de los comicios a favor del magnate.
Trump cuestionó la legalidad de esta presunta escucha, que acabó comparando con el escándalo del Watergate -- la invasión de las oficinas del Partido Demócrata por orden del círculo íntimo del entonces presidente Richard Nixon en 1972.
"¿Es acaso legal que un presidente en el cargo esté pinchando una carrera electoral a la Presidencia antes de las elecciones? ¡Esto es tocar aún más fondo!", se preguntó Trump, quien no precisó la fuente de su información, aunque coincide con una exclusiva publicada en febrero por la web Breitbart, asociada a su mano derecha, Steve Bannon.
En ella, el exagente de la Agencia de Seguridad Nacional William Binney aseguraba la agencia para la que trabajaba estaba pinchando los teléfonos de Trump, aunque no menciona por su nombre al presidente Obama en sus declaraciones.
"Estoy seguro de que un abogado podría levantar un gran caso a partir de esto. ¡Cómo de bajo ha tenido que caer el presidente Obama para pinchar mis teléfonos durante el sacrosantísimo proceso electoral! Esto es Nixon/Watergate. ¡Este tío es malo (o está enfermo)!", ha concluido Trump, paréntesis incluido, en su ristra de mensajes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna