Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Trinar… de otra manera

 No es extraño el desafío cristiano ante las lenguas, culturas y modos de comunicación entre los pueblos. Desde el primer momento hubo que afrontar ese reto cuando sin más bagaje cultural, lingüístico o técnica comunicativa Jesús emplazó a los primeros discípulos a ir a todo el mundo para anunciar la Buena Noticia. Misioneros de todas las épocas han buscado el modo para comunicar el encuentro con Jesús como alguien vivo, capaz de conmoverse con mis penas y gozar en mis alegrías, alguien que con respeto y vigor ofrece la respuesta a mis preguntas todas.         

En este sentido, confieso que me hizo ilusión ver al Papa asomado a un iPad. La instantánea de la Agencia Reuters nos lo presentaba en una estancia del Vaticano, entre vitrinas de libros y discretos cortinajes, un reloj de colección sobre la mesa, y rodeado de señores y monseñores que miraban asombrados el dedo del Pontífice mientras picaba el artilugio digital.         

Ahí lo tenemos, nada menos que al Sucesor de Pedro, dándole al twitter para entrar en la popular red social, comunicando así mensajes en clave cristiana. Son muchos los modos como los cristianos hemos proclamado la Buena Noticia de Jesucristo. No ha habido ágora ni areópago en los que no hayamos entrado como hizo el apóstol Pablo para anunciar lo que habíamos encontrado. Benedicto XVI lo recordaba en la 43 Jornada Mundial de los MCS: «En los primeros tiempos de la Iglesia, los Apóstoles y sus discípulos llevaron la Buena Noticia de Jesús al mundo grecorromano. Así como entonces la evangelización, para dar fruto, tuvo necesidad de una atenta comprensión de la cultura y de las costumbres de aquellos pueblos paganos, con el fin de tocar su mente y su corazón, así también ahora el anuncio de Cristo en el mundo de las nuevas tecnologías requiere conocer éstas en profundidad para usarlas después de manera adecuada».         

El Papa nos da un precioso ejemplo de cómo hemos de saber utilizar los medios modernos para comunicar el Evangelio eterno, precisamente evangelizando ese continente digital.         

Por eso decía Benedicto XVI en esta Jornada: «Aunque nos asombra la velocidad con que han evolucionado las nuevas tecnologías en cuanto a su fiabilidad y eficiencia, no debería de sorprendernos su popularidad entre los usuarios, pues ésta responde al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras. Este anhelo de comunicación y amistad tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas. A la luz del mensaje bíblico, ha de entenderse como reflejo de nuestra participación en el amor comunicativo y unificador de Dios, que quiere hacer de toda la humanidad una sola familia. Cuando sentimos la necesidad de acercarnos a otras personas, cuando deseamos conocerlas mejor y darnos a conocer, estamos respondiendo a la llamada divina, una llamada que está grabada en nuestra naturaleza de seres creados a imagen y semejanza de Dios, el Dios de la comunicación y de la comunión».         

El twitter es una palabra inglesa que significa gorjeo, trino, eso que podemos observar en los hermanos pájaros, algo que en su brevedad logra emitir algo bello y bondadoso. No deja de ser simpático (permítaseme la respetuosa licencia) saber que el Papa también está que trina pero de otra manera, y que tuiteándonos o llamándonos de usted, no dejará de acercarnos bondadosa y bellamente a Jesucristo, esa Buena Noticia de la que él no deja de hablar.        

 + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por Eso YA 2012-12-17 15:57:00

Tu dices que tu perro no piensa eso lo dirás por ti que piensan otros por ti. Tu perro si que piensa y además mantiene la memoria bien fresca. Mire YA, no es nada personal, cada uno se arregla como puede, aquí hablamos y en esto va mi respuesta al señor que quiere evangelizar, lo primero que tiene que tener presente respetar al que no es como el y menos así piensa. En referencia a ese señor yo no le quiero llegar a los zapatos ni a nada, ya bastante tenemos con aguantarlos y verlos en todas partes, sin que nadie les demande.


Por YA 2012-12-17 01:36:00

Utilizando el nombre de una persona al la que no le llegas a la suela de los zapatos demuestra que eres un TONTO.Mi perro es mucho más inteligente que tu,porque ya que no sabe pensar,tiene la delicadeza de no decir tonterías


Por Excmo y Revdisimo...Jesú 2012-12-16 12:54:00

Evangelizando eso suena a meteros donde nadie os llama. En Francia saben de muy buena tinta que Dios no existe y aquí la inmensa mayoría tambien , por tanto, dejen de querer vendernos motos.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo