Domingo, 03 de agosto de 2025

Señala que es una crisis financiera

Trichet afirma que el euro no está en crisis

"Los Gobiernos han de poner sus finanzas en orden, y por encima de todos, aquellos Gobiernos y países que hayan vivido por encima de sus posibilidades en el pasado", ha agregado Trichet en una entrevista concedida al diario alemán Bild.   

Sobre la reducción de la deuda, el presidente del BCE ha declarado que el déficit presupuestario de la zona euro será "la mitad que en Estados Unidos o Japón". "Virtualmente todas las economías avanzadas se enfrentan a problemas fiscales, algo que habitualmente se olvida. Esto significa que no hay tiempo para complacencias: el BCE espera que los Gobiernos de la zona euro lleven a cabo grandes esfuerzos para reducir su deuda", ha agregado.  

  Trichet ha querido mandar un mensaje tranquilizador a los países miembros y ha afirmado que desde el BCE se va a ofrecer la estabilidad de precios para luchar contra la inflación. "La estabilidad de los precios es una condición previa al crecimiento", ha agregado al respecto.

   En este sentido, se ha mostrado preocupado por el aumento de la inflación durante el mes de diciembre, cuando ha llegado al 2,2 por ciento, su tope en los últimos dos años, pero ha apuntado que este repunte ha sido debido al aumento en los precios de la energía.

   "En los últimos doce años la inflación media en la zona euro ha sido de 1,97 por ciento, y en Alemania de únicamente el 1,5 por ciento. Estos datos son mejores que en cualquier otro momento en los 50 años previos a la instauración del euro", ha remachado.

PLAN DE RESCATE   

Sobre el aumento del paraguas de rescate, Trichet él está de acuerdo con este incremento y ha afirmado que los Gobiernos "necesitan un mecanismo efectivo, que les apoye para asegurar la estabilidad financiera".  

  Asimismo, ha indicado que la Unión Europea no puede permitir que un país de la zona euro vaya a la bancarrota "primero de todo, porque las deudas han de ser pagadas". "Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado presente durante muchos años para ayudar a los ajustes de clasificación en los países con dificultades, para que puedan recuperar su solvencia y cumplir sus compromisos. Europa está en consonancia con este enfoque, por el bien de la estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto", ha apostillado Trichet.  

  Sobre la situación económica griega, el presidente del BCE ha señalado que "el Gobierno griego ha tomado medidas con un programa muy fuerte negociado con la Comisión Europea y el FMI". "Esperamos que Grecia implemente estas medidas al pie de la letra. El cumplimiento del programa de ajuste anunciado se verifica cada tres meses", ha añadido.   

Por otra parte, Trichet se ha referido a la posibilidad de que, después de Irlanda, algún otro país se acoja al fondo de rescate. "Estamos pidiendo a todos los países que pongan sus cuentas fiscales en orden. Esta es la mejor manera para ellos de recuperar su solvencia", ha afirmado.

LECCIONES DE LA CRISIS   

Trichet ha asegurado que se está "en el camino de cambios profundos en el sistema financiero internacional, y es importante que se realicen estos cambios". "Estamos trabajando duro junto con la comunidad internacional para asegurar que las normas bancarias se cambian. Ya se ha hecho, pero mucho también queda mucho por hacer", ha remachado.

   Asimismo, ha afirmado que el euro es una moneda de futuro, y que seguirá vigente dentro de 20 años "sin ninguna duda". Sobre una posible ampliación de la zona euro, ha puntualizado que las normas para unirse "han de ser aplicadas estrictamente". "Este es el asunto principal: aplicación estricta de las normas. La zona euro es abierta, como lo demuestra la entrada de Estonia", ha dicho.   

Por último Trichet ha asegurado mostrarse orgulloso de la labor del BCE asegurando la estabilidad de precios. Además, ha destacado la paz y la amistad entre las naciones europeas, no que ha tildado de "esencial" para la estabilidad y la prosperidad del continente. "He dedicado mi vida a conseguir la amistad entre Francia y Alemania como beneficio para Europa en su conjunto", ha valorado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo