Jueves, 31 de julio de 2025
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas comunica avances en las negociaciones: "Se ha mejorado la oferta"
Transportistas peruanos convocan un paro indefinido a partir del lunes
Uno de los portavoces de los transportistas, el director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, Martín Ojeda, ha indicado en declaraciones a la emisora RPP que esperan tocar "temas estructurales" en el diálogo con el Gobierno para que se suspenda esta protesta.
En concreto, Ojeda ha criticado al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y al ministro de Transportes, Juan Barranzuela, por minimizar las demandas del gremio y asegurar que algunos sectores no iban a secundar el paro.
"No nos extraña porque es un Ejecutivo que se ha acostumbrado a juntarse con el transporte ilegal contra los principios de intereses de la sociedad. Este ministro (Barranzuela) lo primero que hizo cuando asumió el cargo fue reunirse con el transporte ilegal, así que no nos extraña que desconozca quiénes son los actores de esta actividad económica", ha apuntado.
Para Ojeda, el Gobierno da respuestas "que, en vez de aliviar la situación, la enervan". Así, ha explicado que demandas se centran en el alza de los combustibles y el incremento del precio de los peajes, entre otros.
El portavoz de los transportistas ha asegurado que no se realizarán bloqueos de carreteras que puedan perjudicar a la población. "Esperemos que no haya gente infiltrada, estamos de acuerdo en el apagado de motores, en el caso de los camioneros, lo estarán evaluando, pero sí un jalón de orejas porque luego de las reuniones con el ministro de Transportes, esas declaraciones demuestran una falsa soberbia y no saben en qué puesto están ubicados", ha añadido.
Por su parte, el Gobierno asegura que huelga "será solo de algunos sectores" y ha subrayado que la negociación "continúa" en palabras del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas, Javier Marchese, ha informado este sábado de que el Ejecutivo ha mejorado la oferta ante sus demandas, por lo que se mantiene el diálogo con el Gobierno para llegar a un acuerdo ante el paro convocado.
"Vamos a ver qué nos dicen nuestras bases, qué dice el Consejo de Ministros. Si llegamos a un acuerdo en buena hora (se desconvocaría el paro nacional); en caso contrario, seguiremos con el paro", ha explicado Marchese tras la reunión de los dirigentes con los representantes de los gremios.
Dichos representantes han explicado que tienen que consultar con las bases la negociación. "Mientras no haya luz verde de nuestras bases sobre lo que nos están diciendo, no llegaremos a un buen puerto", ha recogido el periódico peruano 'El Comercio'
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna