Domingo, 27 de julio de 2025
EL MEDIADOR SE REÚNE CON LA EMPRESA Y SINDICATOS
Trabajadores de Iberia protestan en la Universidad Autónoma de Madrid
En medio de una sonora pitada y cacerolada, los trabajadores han acudido a primera hora de la mañana a las puertas del rectorado donde el mediador en el conflicto de Iberia, Gregorio Tudela, ha citado a los sindicatos y a la dirección de la aerolínea para que comuniquen definitivamente la aceptación o el rechazo de su propuesta, que rebaja a unos 3.140 los despidos y prorroga el ERE en vigor hasta 2015.
Los empleados mostraron su cabrero con, a su juicio, la falta de un plan de futuro en la propuesta de Tudela. "Si no nos tienen en cuenta, no nos representan", reprocharon a los sindicatos, al tiempo que lanzaron cosignas contra la fusión con British Airways (BA).
Incluso, algunos de los trabajadores lamentaron la "cesión" de algunos de los sindicatos a los que consideraron como "otro brazo de la corrupción" ya que "cobran por cada ERE", y abuchearon a los miembros de la dirección que accedían al edificio, ante el asombro de estudiantes y profesores.
Asimismo, se han vivido momentos de tensión cuando varios trabajadores han discutido con los representantes sindicales a su llegada a las instalaciones, para después estallar en aplausos ante la pancarta que portaba la Confederación General del Trabajo (CGT) en la que rezaba que el sindicato no aceptará la propuesta.
Por su parte, el Consejo de Administración de International Airlines Group (IAG), el holding resultante de la fusión entre British Airways (BA) e Iberia, decidió este domingo, en sesión extraordinaria, aceptar la propuesta del mediador que atenúa las medidas del plan de reestructuración propuesto el pasado 7 de noviembre.
Los sindicatos mayoritarios representantes de los trabajadores de Iberia estarían en un principio dispuestos a aceptar la propuesta de Tudela, mientras que otros como el colectivo de pilotos representado por el sindicato Sepla y CGT mostrarían su rechazo al documento del mediador al no estar conformes con determinados puntos del mismo, según informaron fuentes cercanas a la reunión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna