Lunes, 08 de septiembre de 2025
Afirma que no apoya los PGE hoy por hoy
Torra entregó a Sánchez una propuesta de 21 puntos con una petición de mediación internacional
Ha citado tres de los 21 puntos, que considera los importantes: el primero, "la desfranquización de España y el aislamiento del fascismo y la de la ultraderecha".
El segundo punto es "la regeneración democrática y la ética política como cimientos en los que basar la discusión política".
Y el tercero es ejercer el derecho de autodeterminación con "una propuesta de una comisión internacional que medie entre los gobiernos de Cataluña y de España".
"Esta es la propuesta catalana. Esperamos una respuesta por parte del Gobierno de España" para que el diálogo no se quede en palabras vacías y sea creíble, ha dicho.
Lo ha pedido afirmando que con el nuevo Gobierno central "en estos meses nada ha cambiado": hay soberanistas a punto de ser juzgados, en la prisión y en el extranjero, y el Ejecutivo central no ha concretado nada sobre la solicitud de autodeterminación.
"En estas condiciones, nosotros no votaremos en Presupuesto del Gobierno de España", ha advertido.
Y ha acabado apelando a los catalanes para que emulen al expresidente Macià: "Una apelación a la confianza entre nosotros, a la esperanza de que este país será libre".
Ha insistido en tener presentes a los soberanistas presos y en el extranjero, y ha recordado lo que la exconsellera Dolors Bassa le dijo el lunes en la cárcel: "Reservémonos todas las fuerzas para el año que vendrá".
Torra ha hecho estas declaraciones en el cementerio barcelonés de Montjuïc durante la ofrenda anual ante la tumba del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933, y ha ido acompañado por los consellers Jordi Puigneró, Miquel Buch, Damià Calvet, Laura Borràs, Àngels Chacón, Josep Bargalló, Teresa Jordà y Alfred Bosch.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna