Viernes, 04 de julio de 2025
El Gobierno portugués aprueba un paquete de ayudas para los afectados por los incendios
Toma posesión el nuevo 'superministro' del Gobierno de Portugal, Eduardo Cabrita
Cabrita aglutina a partir de ahora las competencias sobre Administración y Seguridad Interna y la de la Secretaría de Estado de Administraciones Locales, informa el diario portugués 'Público'.
El motivo de esta unificación es la puesta en marcha de la descentralización pactada con partidos políticos e instituciones municipales por el propio Cabrita.
El ministro Cabrita sustituye así en el gabinete socialista a Constança Urbano, quien dimitió el pasado miércoles. El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ha presidido igualmente la toma de posesión del nuevo ministro adjunto del primer ministro, Pedro Siza Vieira, que sustituye así a Cabrita, y de los secretarios de Estado Isabel Oneto, adjunta y de Administración Interna; José Tavares, de Proteción Civil; Carlos Miguel, de Administraciones Locales, y Rosa Monteiro, de Ciudadanía e Igualdad.
Los nuevos ministros se estrenan este mismo sábado en un Consejo de Ministros en el que está previsto que se aprueben las indemnizaciones para todos los afectados por la reciente ola de incendios.
El Gobierno portugués ha aprobado este sábado en consejo de ministros que los afectados por los incendios reciban una indemnización por la responsabilidad civil del Estado
La ministra da Justicia, Francisca Van Dunem, ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que se ha creado una comisión que tendrá que definir los criterios de atribución de las indemnizaciones en un plazo de 30 días, ha informado el diario portugués 'Público'.
"Los interesados tienen que hacer una solicitud al Defensor del Puebo, que atribuirá las indemnizaciones", ha explicado la ministra, que ha subrayado que estas indemnizaciones tienen cabida en el presupuesto ya aprobado, aunque no ha querido dar una cifra. El modelo aprobado este sábado ha sido pactado con la Asociación de Víctimas de Pedrógão Grande, ha asegurado Van Dunem.
Mientras, en la plaza del Comercio de Lisboa se ha producido una manifestación en defensa de los bosques y de homenaje a los fallecidos en los incendios. La agencia de noticias Lusa ha informado de enfrentamientos y de una intervención de una decena de agentes de la Policía.
Uno de los implicados, Pedro Fortunato, ha relatado al 'Diário de Notícias' que el conflicto ha comenzado cuando se ha impedido a un grupo desplegar una pancarta con el lema "Los culpables son los gobiernos del PS y PSD/CSD". Concretamente serían partidarios del PSD/CSD los que habrían impedido el despliegue.
El resto de la manifestación se desarrolló sin incidentes con cientos de participantes con banderas portuguesas y pancartas con lemas como "Incendios, ya basta", "Eucaliptización - Combustión" o "Exigimos responsabilidades y exigimos protección".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna