Sabado, 02 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Tiempo de exámenes

 

     Me sucede cuando en estas fechas del año me encuentro con niños y jóvenes, que tienen que habérselas con las últimas pruebas de su año escolar. Se les va cambiando la carita a nuestros pequeños y bisoños, tras los sopores de un primer calor agobiante. Pero no es la temperatura sin más lo que les hace soplar por los sofocos, sino la cita anual con exámenes y evaluaciones finales. Y es que terminando el curso se debe pasar revista a los conocimientos asimilados.

     Pero no son sólo ellos. También haciendo de algún modo balance, está el final de curso pastoral. Como comunidad cristiana nosotros hemos de hacer de algún modo los exámenes. Terminan las catequesis, los distintos grupos celebran despedidas, se hacen planes para el verano: viajes, peregrinaciones y actividades de tiempo libre en campamentos y colonias para los más jóvenes. Al final de este camino de un año pastoral que concluye, es preciso pararse a examinar nuestro recorrido.

     Siempre hay tres referentes que nos permiten confrontarnos con nuestra salud cristiana real y sopesar lo que en este año se nos dio, lo que nos queda pendiente y lo que con gratitud hemos asimilado ya. Un primer aspecto, se refiere a la relación con Dios. Los sacramentos vividos y la oración son en nuestra vida cristiana la fuente de todo lo demás. La Palabra de Dios que escuchamos e interiorizamos, nos permite después contar con la vida la historia de salvación de la que formamos parte. La Eucaristía que celebramos como Presencia del Señor nos sacia nuestras hambres y nos acompaña en nuestro caminar. Ante los pecados que ofenden el corazón de Dios, que nos dividen por dentro y nos enfrentan por fuera, el Señor nos ofrece el sacramento de la confesión para ser abrazados por su misericordia que nos hace nuevos. Vale la pena detenernos ante Dios y pensar cómo estamos cada uno en nuestra relación con Él.

     Un segundo aspecto, y consecuencia del anterior, se refiere a la comunión entre nosotros. La comunión en primer lugar con la misma Iglesia, para que no haya nadie que camine en solitario y a sus expensas. No es la Iglesia la que tiene que plegarse a nuestros criterios, opciones o trayectoria, sino justamente al revés. Pero no somos clones gregarios sino hijos libres de Dios, con la índole que el mismo Dios ha querido imprimir en cada uno. De ahí nacen las distintas espiritualidades y caminos con los que el Señor bendice a nuestra Diócesis a través de comunidades religiosas, movimientos eclesiales e instituciones que enriquecen a nuestro Pueblo cristiano. Se trata de mirarnos y tratarnos en la caridad que nos permite complementarnos, cuando cada uno con el don que ha recibido se pone al servicio de los demás.

     Finalmente, el tercer aspecto tiene que ver con la misión que juntos queremos abordar en este tramo de nuestra historia; una misión a la que somos enviados por el Señor y por su Iglesia, y que hemos querido discernir como concreciones para este curso pastoral. Es aquí donde deberemos preguntarnos qué hemos logrado realizar, qué está a medio hacer o dónde todavía estamos sin empezar, de cuanto nos habíamos propuesto para este año. Está ya en ciernes el nuevo Plan Pastoral Diocesano que facilitará no sólo esta evaluación, sino sobre todo la ruta a seguir. Pero incluso desde ahora hemos de revisar lo que en este año hemos conseguido realizar. Este es nuestro tiempo de exámenes, sin sonrojo y sin sopor: avanzar en lo inacabado, aprender incluso de nuestros errores y sabiendo agradecer los logros que dan gloria a Dios y son bendición para los hermanos.

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm          Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo