Lunes, 28 de julio de 2025
Las acciones de las compañías cierran con fuertes subidas
Telefónica confirma negociaciones para la posible compra de la filial alemana de KPN
Telefónica ha difundido este hecho relevante minutos después de que KPN confirmará a su vez que está negociando la venta de su filial móvil en Alemania, si bien la firma holandesa no ha desvelado con quién está llevando a cabo dichas conversaciones, ni ningún otro detalle de la posible operación.
Fuentes de Telefónica consultadas por Europa Press no quisieron pronunciarse respecto a este posible acuerdo con KPN.
En este sentido, KPN ha señalado que "continuamente" revisa sus alternativas en relación con la ejecución de su estrategia y, en este sentido, ha confirmado que está negociando la venta de sus activos móviles en el país germano.
El diario británico "Financial Times" ha desvaleado en su edición de este lunes que Telefónica está negociando un acuerdo con la firma holandesa KPN para la compra de su negocio alemán por unos 6.000 millones de dólares (unos 4.500 millones de euros).
SUBIDA EN BOLSA
A cierre de mercado, las acciones de ambas multinacionales subían impactadas por dichas informaciones. Así, los títulos de KPN repuntaron un 12,85%, hasta los 1,8 euros, mientras que los de Telefónica cerraron con una subida del 1,32%, hasta los 10,06 euros. Además, la filial alemana de Telefónica, que cotiza también en el mercado germano, subía un 6,75%, hasta los 5,69 euros.
El rotativo británico precisa que, a través de este acuerdo con KPN, Telefónica podría comprar E-Plus, mientras que la firma holandesa a su vez alcanzaría una pequeña participación en la filial alemana del grupo español, Telefónica Deutschland. La transacción se financiaría en parte con acciones y en parte con efectivo.
De acuerdo a fuentes cercanas al acuerdo citadas por el diario, Telefónica abonaría cerca de 6.000 millones de dólares (unos 4.500 millones de euros), para tener acceso a más de un 50% de la empresa fusionada, valorada en cerca de 16.000 millones de euros.
Una de estas fuentes que cita "Financial Times" ha indicado además que el proyecto cuenta con el apoyo del magnate mexicano Carlos Slim, que es el mayor accionista de KPN.
TERCER Y CUARTO OPERADOR EN ALEMANIA
E-Plus y Telefónica son el tercer y cuarto operador móvil en Alemania, por detrás de T-Mobile (Deutsche Telekom) y de Vodafone. De confirmarse la compra, la compañía resultante sería la primera compañía móvil del país.
"Financial Times" añade no obstante que la combinación de los negocios de estas dos compañías en Alemania podría ser bloqueada por las autoridades de competencia de la Unión Europea.
De acuerdo con los datos de cierre de marzo, los ingresos de Telefónica en Alemania se situaron en los 1.230 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 2,3% interanual, aunque permanecieron estables frente al mismo periodo del año anterior tras excluir el impacto de los recortes de tarifas de interconexión móvil.
El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (Oibda) de Telefónica en el país germano fue de 294 millones de euros en el primer trimestre, prácticamente estable en términos interanuales. Según los mismo datos, la base total de clientes móviles alcanzó los 19,3 millones de accesos a cierre de marzo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna