Miercoles, 23 de julio de 2025
La batalla de Ormuz
Teherán no advertirá "dos veces" a EEUU contra el regreso de su portaaviones
El comandante en jefe del Ejército iraní, Ataolá Salehi, ha advertido este martes a Estados Unidos de que no permitirá el regreso al Golfo Pérsico del portaaviones estadounidense que recientemente fue localizado en la zona coincidiendo con las maniobras navales iraníes.
"Aviso, recomiendo y advierto a los estadounidenses contra el regreso de este portaaviones al Golfo Pérsico, porque no tenemos la costumbre de advertir dos veces", declaró Salehi, citado por la agencia semioficial de noticias Fars.
"Irán no va a repetir su advertencia. El portaaviones del enemigo se ha dirigido hacia el Mar de Omán a causa de nuestras maniobras. Recomiendo y hago hincapié en que el portaaviones compañía estadounidense no podrá regresar al Golfo Pérsico", añadió Ataolá Salehi, citado por la agencia estatal de noticias IRNA.
EL PORTAAVIONES El pasado 29 de diciembre, el vicecomandante de la Armada iraní, Seyyed Mahmud Musavi, informó de que las fuerzas navales habían detectado un portaaviones estadounidense en la zona en la que se estaban a cabo las maniobras militares, según la cadena de televisión iraní Press TV.
El vicecomandante, responsable de la maniobra en curso, precisó que un avión militar iraní había tomado fotos del buque y declaró que la detección del portaaviones demostraba que las fuerzas navales iraníes estaban controlando de forma precisa todos los movimientos de las potencias no regionales en la zona.
La Marina iraní comenzó el pasado 24 de diciembre unas maniobras de diez días de duración llamadas Velayat 90, que abarcó los 2.000 kilómetros que se extienden desde el este del Estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, hasta el Golfo de Adén.
El Pentágono advirtió ayer miércoles a Irán de que no intentase bloquear el Estrecho de Ormuz, una de las rutas petroleras más conflictivas. El comandante de la armada iraní, Habibollá Sayyari, aseguró que las fuerzas navales del país pueden bloquear perfectamente la ruta en caso de que sea necesario, y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hossein Salami, advirtió de que Estados Unidos no está en condiciones de decir a Teherán "lo que debe hacer en el Estrecho de Ormuz".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna