Sabado, 02 de agosto de 2025
El Papa enviará un mensaje por televisión
Tarragona acoge la beatificación más numerosa de la historia de la Iglesia
La ciudad de Tarragona acogerá este domingo la ceremonia de beatificación de 522 mártires del siglo XX, convirtiéndose en la más numerosa de la historia de la Iglesia y a la que se espera que acudan más de 25.000 personas, a las cuales se prohibirá llevar banderas y pancartas para evitar conflictos políticos.
Presidida por el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, el acto contará con una conexión televisiva con el Papa Francisco, quien dirigirá desde Roma unas palabras a los asistentes en el Complejo Educativo.
Al acto asistirán 4.000 parientes de los mártires, participarán 104 obispos una treintena del extranjero y 1.400 sacerdotes, además de autoridades como el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada; el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Los máximos organizadores de la celebración en España, el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, y el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, han insistido en que la celebración es un acto "puramente religioso", que no tiene que ver con un gesto político.
Y han resaltado en numerosas ocasiones que precisamente han evitado referirse a estos mártires como de la Guerra Civil porque algunos de ellos, la mitad de Tarragona, fueron víctimas de la persecución religiosa que empezó en 1934.
Bajo el lema Los mártires del siglo XX en España, firmes y valientes testigos de la fe, la beatificación es una de las acciones principales para el Año de la Fe, prevista en el vigente Plan Pastoral de la CEE.
En el Complejo Educativo, donde colaborarán más de 800 voluntarios, se instalarán 14.000 sillas, 7.500 de las cuales se han colocado en la plaza junto a dos pantallas para seguir el acto, y el resto en el campo deportivo, que contará con otra pantalla televisiva.
Desde este sábado, la diócesis de Tarragona prepara diversos actos de acogida a los peregrinos y ofrecerá distintas rutas para recorrer el itinerario de los primeros cristianos en la ciudad, que conserva la tradición de los primeros mártires hispanos: San Fructuoso y sus diáconos San Eulogio y San Augurio.
En España, ya hay 1001 beatos mártires del siglo XX reconocidos --la mitad durante la etapa de Juan Pablo II y la otra mitad con Benedicto XVI--, estando 11 de ellos canonizados.
Este sábado se celebrarán unas Vísperas Solemnes en la Catedral, y entre el viernes y el sábado tienen lugar en el auditorio Tarraco Arena Plaza tres representaciones de la Pasión de San Fructuoso, a cargo del grupo de la Asociación Cultural de San Fructuoso.
Las causas de la macrobeatificación fueron introducidas en las diócesis de diversas ciudades españolas, como Ávila, Barbastro, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Jaén, Lérida, Madrid, Menorca, Sigüenza-Guadalajara, Tortosa, Valencia y Tarragona, siendo ésta última la más numerosa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna