Domingo, 27 de julio de 2025
Ha insistido en que el Ejército egipcio "es el sostén de Egipto"
Tantawi transferirá el poder cuando haya presidente y Constitución
El jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), el mariscal Mohamed Husein Tantawi, ha asegurado este sábado que el Ejército transferirá el poder cuando resulte electo un presidente y se garantice la redacción de una nueva Constitución.
Tantawi ha insistido en que el Ejército egipcio "es el sostén de Egipto" y ha sostenido que "los días y la historia probarán todos los esfuerzos realizados por el CSFA", que gobierna el país desde el derrocamiento de Hosni Mubarak en febrero del pasado año.
En un contexto de desprestigio de la junta militar y de ingentes tensiones políticas ante el ascenso de las fuerzas islamistas, Tantawi ha hecho un llamamiento a la calma al reiterar que todos los egipcios "han de trabajar conjuntamente por el bien del país".
En este sentido, ha incidido que Egipto "no debe ser cedido a nadie, ni a un grupo en particular, pero tiene que ser para todos los egipcios, de acuerdo con la voluntad popular", en un claro alegato al creciente protagonismo de los Hermanos Musulmanes y los salafistas en el Parlamento y en las demás instituciones.
Sobre la política exterior desplegada por el CSFA, Tantawi ha abogado por no ceder a las presiones de ninguna nación, aunque ha reconocido que trata de "buscar socios en Occidente y en Oriente" para mejorar su equipamiento militar. De hecho, ha anunciado que el Ejército está trabajando actualmente en el desarrollo de un sistema de defensa antiaéreo, así como de las fuerzas navales junto con Alemania, según ha informado la agencia estatal de noticias egipcia, MENA.
El descontento popular con la gestión de la junta militar ha quedado relegado a un segundo plano. La mayoría que han otorgado las urnas al Partido Libertad y Justicia, la formación política de los Hermanos Musulmanes, se ha traducido en un amplio dominio de la Asamblea Constituyente egipcia encargada de redactar la nueva Carta Magna. Las divergencias entre el sector islamista y los demás grupos minoritarios, entre liberales, independientes y coptos, llevó a los Hermanos Musulmanes a rechazar presentar un candidato a las elecciones presidenciales.
No obstante, su rectificación ha supuesto una escalada de las manifestaciones políticas desde uno y otro bando, lo que se ha unido a la revocación de las más populares candidaturas a la Presidencia, entre ellas la de los Hermanos Musulmanes y los salafistas.
Tanto la designación del presidente de Egipto como la redacción de una nueva Carta Magna se ha encallado y, por ende, prolongará indefinidamente en el poder a Tantawi hasta que al menos se elija a un nuevo jefe de Estado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna