Domingo, 27 de julio de 2025
Reprocha a Sánchez su respuesta con un texto "preparado" de una hora y cuarenta minutos: "¿Por qué tenemos que hablar tanto?"
Tamames afea a Sánchez que ni Polonia ni Hungría reforman el Código Penal para "beneficiar a amigos"
En su réplica a Sánchez, al que ha afeado que su intervención se haya extendido por una hora y 40 minutos y que se ha limitado a leer papeles que ya traía preparados, Tamames ha salido en defensa de Vox, subrayando que es un partido que "no ha hecho el levantamiento de la sedición como delito para beneficiar a unos amigos de la casa", mientras para beneficiar a otros levanta el delito de malversación".
Eso, "con todos los respetos que le tengo", le ha dicho a Sánchez, "sí que tenía que haber provocado una moción de disolución de las Cortes porque eso no se ha hecho ni en Polonia ni en Hungría". "Levantar el Código Penal en función de las necesidades de una sola persona y su deseo de poder no ha existido en ningún sitio de Europa últimamente", ha subrayado, esgrimiendo que Vox está por la Constitución y no hará nada en su contra.
Asimismo, se ha defendido del hecho de que Sánchez le haya echado en cara que es candidato del partido heredero de Blas Piñar. Si saliera a la calle y preguntara quién es Blas Piñar, ha esgrimido, "no lo sabe ni el 0,001, nadie sabe quién es".
En cambio, ha recordado al histórico dirigente del PSOE Francisco Largo Caballero, a quien llamaban "el Lenin español" y que ha señalado como uno de los "responsables" de la Guerra Civil. "Ahí no me ha gustado que haya dicho eso porque se veía que alguien le ha proporcionado el nombre porque usted es muy joven y seguro que ni siquiera se acordaba de él", ha reconocido.
Tamames ha defendido así la selección de temas que ha hecho en su discurso y ha criticado que Sánchez haya dedicado hasta una hora y cuarenta minutos en responderle, proponiendo a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, una reforma del reglamento de la Cámara para regular los tiempos de intervención.
"¿Por qué tenemos que hablar tanto?", ha preguntado el candidato en la moción de censura en una réplica a la que ha dedicado solo catorce minutos. Según ha sostenido, los discursos acaban siendo "reiterativos" y en cambio no se responde a los temas del debate, reprochando a Sánchez que haya recurrido a una intervención preparada de antemano y no le haya respondido a muchos de los temas planteados.
Entre ellos ha destacado su defensa de reformar la ley electoral para acabar con la "sobre representación" que creen que tienen los partidos nacionalistas, su defensa al uso del español en Cataluña, la corrupción o un Gobierno "conciliador" que "se aleje de Frankestein".
En cambio, ha explicado que él ha reducido su intervención y hecho una elección de temas. "Cataluña hoy no toca. ¿Por qué? Porque son muchos temas", ha resumido.
También ha explicado que el cambio climático lo ha abordado desde un análisis de la situación del agua en España o de los bosques, consciente de la postura de Vox al respecto. Sin embargo, ha asegurado que el 80 por ciento de los seguidores de Santiago Abascal "reconocen la verdad del calentamiento global" y espera que "pronto" en el partido sean "estudiosos también de ese tema".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna