Lunes, 04 de agosto de 2025
Remitirán a Renfe su solicitud para participar en el concurso, ante la incertidumbre que el cambio de Gobierno genera sobre el contrato
Talgo, CAF, Alstom, Siemens y Bombardier inician esta semana la puja por el 'macrocontrato' del AVE
Estas compañías presentarán el martes, 22 de diciembre, sus respectivas solicitudes para participar en el concurso público por el que la operadora contratará este pedido, el primero que lanza en España en la última década, según indicaron a Europa Press en fuentes de los fabricantes.
Los fabricantes de trenes se 'precalificarán' para este concurso a pesar de la incertidumbre que el cambio de Gobierno genera sobre la continuidad de este proceso de contratación, según indicaron en fuentes del sector.
Con la consecución de este 'megacontrato', las firmas con instalaciones en el país reforzarían la carga de trabajo de sus plantas con un pedido nacional, tras pasar años centradas en la exportación, en la producción de trenes y otros sistemas ferroviarios para otros países.
El contrato que Renfe sacó a concurso hace unas semanas abarca el suministro de manera inmediata de quince nuevos trenes AVE con capacidad para circular a 320 kilómetros por hora, y un pedido opcional de quince trenes más que la operadora irá solicitando por lotes de cinco unidades en función de sus necesidades.
La compañía podrá solicitar estos vehículos adicionales hasta 2020 y pedir que cuenten con rodadura desplazable, para que puedan así realizar trayectos que combinen la circulación por vías de Alta Velocidad y convencionales.
El calendario establecido por Renfe para el contrato establece que se adjudique en mayo de 2016, con el fin de empezar a contar con los nuevos trenes a partir de 2018. La compañía prevé contratar todo el pedido con una sola oferta, que no obstante pueden presentar varias empresas aliadas en consorcio.
Con la preclasificación, las empresas interesadas en el contrato comunican su voluntad de participar y presentan la documentación que acredita su capacidad para hacerse con el mismo.
Una vez que Renfe evalúa estas peticiones y documentación, abrirá el periodo para que las firmas a las que invite a participar en el concurso presenten sus respectivas ofertas y modelos de trenes.
Renfe busca un tren capaz de circular a 320 kilómetros por hora y de transportar a un mínimo de 400 viajeros. Además, deberá contar con las instalaciones necesarias para ofrecer el servicio 'wifi' a bordo que la empresa está implementando en su actual parque.
Con este suministro, la operadora pública pretende garantizarse una flota de trenes adecuada ante su previsión de que la demanda de viajeros de AVE se duplique en los próximos ejercicios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna