Martes, 29 de julio de 2025

Recuerda la obligación

Taguas advierte de que la salida a la crisis de Chipre podría tener efectos en las familias españolas

  El presidente del Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF), David Taguas, ha alertado de que la salida europea a la crisis de Chipre podría tener efectos sobre el comportamiento de las familias de las economías europeas, sobre todo de las periféricas y especialmente en el caso de la española.  

  Así lo señala Taguas en la nota de análisis Tras Chipre ¿qué hacer con el ahorro?, elaborado junto a Carmelo Tajadura, donde asegura que las medidas acordadas incrementan la preocupación de las familias por la seguridad de sus ahorros y se plantean con mayor intensidad la disyuntiva entre expatriarlo o no.  

  De hecho, Taguas cree que continuarán las salidas de capital hacia las economías del centro y Norte de Europa o hacia otras economías más estables y con mayor seguridad jurídica.   

Sin embargo, el ex director de la oficina económica del presidente cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero cree que existen caracteres individuales que influyen de forma determinante en la respuesta de si conviene o no sacar los ahorros fuera de España para limitar el riesgo.  

  Entre ellos, Taguas cita la evaluación individual del riesgo por parte de cada familia o ahorrador, el nivel individual de aversión al riesgo, el importe de lucro cesante que se esté dispuesto a tolerar y el importe del patrimonio a expatriar que, a su parecer, podría hacer "absolutamente desaconsejable" la operación si fuera pequeño.   

En este contexto, Taguas apuesta por cambiar "radicalmente" la política fiscal que, a su juicio, se está diseñando "erróneamente" desde que comenzó la actual crisis económica con "constantes guiños populistas" en aras de supuestos aumentos de la recaudación que suponen costes "socialmente inaceptables en términos de actividad y desempleo".  

  De esta forma, pide que finalicen "de una vez por todas" las subidas a la tributación del ahorro familiar deshaciendo las últimas medidas que resultan "especialmente perniciosas", como la recuperación del Impuesto de Patrimonio y las nuevas tasas que gravan los depósitos.  

  Además, recuerda a las autoridades europeas y a los gobiernos que una de sus principales obligaciones "de carácter ineludible" es garantizar "absolutamente" la propiedad privada y el ahorro de las familias para mejorar sus expectativas de bienestar futuro o aumentar su propia seguridad ante las posibles adversidades


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo