Sabado, 26 de julio de 2025

Juncker ve legítimo que Suecia solicita acogerse al programa para reubicar refugiados de su territorio

Suecia justifica los controles para "garantizar la seguridad" y piden un "nuevo sistema" Schengen

Al tiempo ha considerado "obvio" que los países del espacio sin fronteras Schengen necesitan un "nuevo sistema" para gestionar la situación.

   "Cumple exactamente con las reglas que tenemos en la UE. Podemos hacerlo porque cuando nuestras autoridades no pueden garantizar la seguridad y el control de nuestras fronteras, debemos ocuparnos de ello", ha explicado Löfven a la prensa en La Valeta, a su llegada a la segunda jornada de cumbre UE-África sobre inmigración.

   Tras la reunión birregional, los líderes de la UE mantendrán un almuerzo informal a Veintiocho y se espera que este asunto sea uno de los discutidos. El primer ministro sueco ha considerado "legítimo" que sus socios debatan sobre la decisión sueca, pero ha asegurado que "entienden" que el Gobierno la haya tomado.

   Los controles en la frontera se restaurarán primero en el puente sobre el estrecho de Oresund, que une Suecia con Dinamarca y en los puertos de la zona y que estarán vigentes durante diez días prorrogables por periodos de 20.

   El jefe del Gobierno sueco ha insistido en la necesidad de "identificar" a las personas que llegan al país a través de ese puerto: "Debemos estar seguros de la que la gente que llega a Suecia en ferry puede identificarse".

   Löfven ha recalcado que los controles "no son una valla" en la frontera europea y ha recordado que las normas establecen que las personas que acceden a un país de la UE deben de poder identificarse.

   Preguntado por si la reintroducción de una vigilancia sistemática en las fronteras europeas supone un riesgo para el futuro de Schengen, el mandatario sueco ha considerado "obvio" que es necesario "un nuevo sistema".

   "Este no es un asunto de uno o dos países, es del conjunto de la UE. Debemos lograr gestionarlo juntos", ha añadido, para después pedir una reflexión sobre "cómo deben de ser las reglas en el futuro".

Juncker ve legítimo que Suecia solicita

acogerse al programa para reubicar

refugiados de su territorio

  El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha considerado este jueves que Suecia está "absolutamente legitimada" para solicitar acogerse al programa europeo para la reubicación de 160.000 demandantes de asilo llegados a su territorio, que fue pensado inicialmente para ayudar únicamente a Italia y Grecia.

   "Hay una reserva de 54.000 plazas (en el programa de reubicación) y Suecia está absolutamente legitimada para solicitar al resto poder beneficiarse", ha indicado Juncker en una rueda de prensa al término de una cumbre extraordinaria de líderes de la UE en La Valeta.

   El jefe del Ejecutivo comunitario ha recordado que la cifra de refugiados que llegan cada semana al país es "enorme" y ha asegurado que si fuera trasladada a toda la UE, supondría la entrada "de entre 500.000 y 700.000 refugiados" cada semana a territorio comunitario.

   Juncker ha recalcado, además, que Suecia ha asumido "muchos esfuerzos" para acoger a personas que demandan protección internacional desde el inicio de la crisis de los refugiados. "Quiero rendir tributo a Suecia, país abierto y generoso", ha dicho.

   El Gobierno sueco ha solicitado a la Unión Europea acogerse al programa para la reubicación de refugiados porque considera que su capacidad de acogida está colapsada. Aunque la decisión corresponde a los Veintiocho, es necesario aún que la Comisión Europea presente una propuesta concreta que analice el caso sueco y ponga cifra al número de refugiados que podría acogerse.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo